Día Mundial del Agua, Codini apunta a fabricar productos más eficientes en el cuidado del medio ambiente

(Por Fabián Ciocca) En el Día Mundial del Agua, Codini invita a tomar conciencia acerca de la importancia de su cuidado, y plantea que es imprescindible hablar de las medidas que cada actor puede tomar para cambiar la forma en que se usa y consume el agua.

Codini, la empresa de electrodomésticos con más trayectoria en la Argentina con 70 años de historia, nacida en San Francisco, hoy cuenta con presencia a lo largo y ancho del país. En 2022, la compañía fabricó cerca de 200.000 unidades.

Como productora nacional de lavarropas, enfoca sus esfuerzos en obtener mejores resultados de consumo eficiente de agua.

Ante un contexto mundial en el que de acuerdo a la ONU, se estima que más de 2.000 millones de personas no tienen acceso a agua potable ni saneamiento básico, desde la empresa plantean que ante esta situación, además del accionar de los gobiernos e instituciones, las empresas juegan un rol clave, debiendo gestionar de forma sostenible los recursos hídricos que se utilizan en sus circuitos productivos y comerciales. Además, aquellas que brinden productos que impliquen el uso del agua, deben concentrarse en la innovación de su gestión para permitir un mayor ahorro, y en la educación por parte del usuario respecto al correcto uso.

Por ejemplo, actualmente las compañías que producimos lavarropas, enfocamos los esfuerzos en obtener mejores resultados de consumo eficiente de agua, e incluso, en nuestro caso, trabajamos en incorporar materiales reciclados en la producción de estos. Además, apostamos por un proyecto que investiga la implementación de energía renovable para el lavado. 

Si nos lo proponemos, las empresas podemos contribuir con la sociedad de manera fundamental en el cuidado de este recurso natural apuntan desde Codini y proponen distintas acciones claves a implementar

  • Realizar una evaluación del uso de agua en la empresa, para identificar áreas de alto consumo.
  • Establecer objetivos para la gestión sostenible del agua en la empresa, incluyendo la implementación de tecnologías más eficientes y la reducción del impacto ambiental.
  • Investigar e innovar en el desarrollo de productos que sean amigables con el medio ambiente.
  • Impulsar campañas de sensibilización sobre el uso responsable del agua y la importancia de cuidar el medio ambiente.
  • Formar alianzas con organizaciones que promuevan la concientización sobre el cuidado del agua, para compartir información y mejorar prácticas.

La preservación del agua debe ser un compromiso de todos y, desde las organizaciones, debemos ser conscientes de la importancia de alentar e implementar medidas tendientes a su cuidado, tanto internamente a la hora de producir como de cara a los usuarios.

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.