El Centro Regional de Educación Superior (CRES) cumple 10 años (y los festeja con el inicio de la construcción de su edificio propio)

(Por Fabián Ciocca) La obra iniciará el próximo año, según anunció el intendente Damián Bernarte este martes. En el acto, también estuvo presente el intendente de Córdoba, Martín Llaryora, autoridades municipales y de la institución, se destacó que el edificio será construido con fondos de la Municipalidad y la Universidad de Villa María, en el predio ubicado colindante al colegio Pascual Bailón Sosa. 

"En la primera etapa se construirá un aula para aproximadamente 70 alumnos, oficinas, depósito, sanitarios, en el marco de un proyecto integral y modular que estará integrado a los espacios verdes del colegio Bailón Sosa. Esto permitirá la expansión posterior del edificio", destacó el intendente de San Francisco.

"La universidad nos transforma", aseguró el coordinador del Cres, Germán Fassetta, y destacó los más de 3 mil estudiantes que por estos años pasaron por las distintas carreras de grado y posgrado, por sus aulas y pasillos, donde se respira comunidad universitaria. También, que el 85 por ciento de los egresados fueron los primeros en sus familias en tener un título universitario y ello, gracias a la gratuidad y calidad de la educación superior.

Por su parte el Intendente de Córdoba Martín Llaryora recordó todas las gestiones realizadas en su momento para el inicio e instalación de este centro universitario en la ciudad, “Resaltar que la instalación de este centro de estudios superiores en la ciudad le da la posibilidad de estudiar y capacitarse a quienes no tienen los recursos para instalarse en otras ciudades para seguir una carrera universitaria”.

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.