Paracetamol made in San Francisco: lo hace la Planta Municipal de Elaboración de Medicamentos (que abastecerá a toda la provincia)

La Planta Elaboradora de Medicamentos dependiente de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Francisco, podrá distribuir y comercializar su producción de Paracetamol 500 mg. siendo de esta manera la única planta municipal en obtener esta certificación en la provincia de Córdoba.

La misma fue autorizada esta semana por el Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba.

El anuncio fue realizado por el intendente municipal Damián Bernarte quien estuvo acompañado por el secretario de Salud, Fernando Giacomino, la directora de dicha área Cecilia Pasamonte y el director de la Planta Elaboradora de Medicamentos, Guillermo Cuffia.  

“Este es otro motivo de orgullo para los sanfrancisqueños. Siempre hablamos de la capacidad de generar que tiene la actividad privada en San Francisco, que es el motor de la vida en nuestra comunidad, pero aquí también quiero resaltar el rol y el valor de lo público”, manifestó el intendente Bernarte quien agregó: “Es destacable el trabajo de la Secretaría de Salud que, a través de la Planta Elaboradora en particular, han ejecutado un trabajo brillante, único en la provincia de Córdoba que fue lograr la certificación de calidad, pasar por todas las inspecciones para poder comercializar un producto que se elabora aquí en la Planta que es del municipio que cuenta con personal municipal, que ha trabajado, ha desarrollado y ha sido guiado desde la Secretaría de Salud con un gran trabajo y empuje de Fernando (Giacomino) y su equipo, haciendo realidad el punto de partida de un emprendimiento que probablemente será generador de puestos de trabajo para los sanfrancisqueños y que nos permitirá abastecer con una medicación tan necesaria a otros municipios, comunas, gobierno provincial, droguerías, y farmacias".

Por su parte, el secretario de Salud, Fernando Giacomino comentó: “En el marco de los 20 años de la Planta Elaboradora de Medicamentos, venimos trabajando hace dos años con el director de esta dependencia municipal Guillermo Cuffia para que el Ministerio de Salud de la provincia autorice la inscripción y comercialización del medicamento Paracetamol 500 mg. El día de ayer salió esta aprobación de este producto tan noble”. 

Para concluir, la directora de Salud Cecilia Pasamonte destacó el trabajo permanente de quienes se desempeñan en la Planta Elaboradora de Medicamentos. “Quiero agradecer al equipo de la Planta que hace su trabajo diariamente y que habla de la calidad del servicio que se brinda. Sabemos que tanto en lo público como en lo privado buscan nuestros productos porque son de altísima calidad. Esta certificación lo comprueba.

Cabe resaltar que la Planta Elaboradora de Medicamentos cuenta con un vademécum que alcanza las 25 formulaciones que incluyen gotas, cremas, jarabes, comprimidos y repelentes.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.