Paracetamol made in San Francisco: lo hace la Planta Municipal de Elaboración de Medicamentos (que abastecerá a toda la provincia)

La Planta Elaboradora de Medicamentos dependiente de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Francisco, podrá distribuir y comercializar su producción de Paracetamol 500 mg. siendo de esta manera la única planta municipal en obtener esta certificación en la provincia de Córdoba.

La misma fue autorizada esta semana por el Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba.

El anuncio fue realizado por el intendente municipal Damián Bernarte quien estuvo acompañado por el secretario de Salud, Fernando Giacomino, la directora de dicha área Cecilia Pasamonte y el director de la Planta Elaboradora de Medicamentos, Guillermo Cuffia.  

“Este es otro motivo de orgullo para los sanfrancisqueños. Siempre hablamos de la capacidad de generar que tiene la actividad privada en San Francisco, que es el motor de la vida en nuestra comunidad, pero aquí también quiero resaltar el rol y el valor de lo público”, manifestó el intendente Bernarte quien agregó: “Es destacable el trabajo de la Secretaría de Salud que, a través de la Planta Elaboradora en particular, han ejecutado un trabajo brillante, único en la provincia de Córdoba que fue lograr la certificación de calidad, pasar por todas las inspecciones para poder comercializar un producto que se elabora aquí en la Planta que es del municipio que cuenta con personal municipal, que ha trabajado, ha desarrollado y ha sido guiado desde la Secretaría de Salud con un gran trabajo y empuje de Fernando (Giacomino) y su equipo, haciendo realidad el punto de partida de un emprendimiento que probablemente será generador de puestos de trabajo para los sanfrancisqueños y que nos permitirá abastecer con una medicación tan necesaria a otros municipios, comunas, gobierno provincial, droguerías, y farmacias".

Por su parte, el secretario de Salud, Fernando Giacomino comentó: “En el marco de los 20 años de la Planta Elaboradora de Medicamentos, venimos trabajando hace dos años con el director de esta dependencia municipal Guillermo Cuffia para que el Ministerio de Salud de la provincia autorice la inscripción y comercialización del medicamento Paracetamol 500 mg. El día de ayer salió esta aprobación de este producto tan noble”. 

Para concluir, la directora de Salud Cecilia Pasamonte destacó el trabajo permanente de quienes se desempeñan en la Planta Elaboradora de Medicamentos. “Quiero agradecer al equipo de la Planta que hace su trabajo diariamente y que habla de la calidad del servicio que se brinda. Sabemos que tanto en lo público como en lo privado buscan nuestros productos porque son de altísima calidad. Esta certificación lo comprueba.

Cabe resaltar que la Planta Elaboradora de Medicamentos cuenta con un vademécum que alcanza las 25 formulaciones que incluyen gotas, cremas, jarabes, comprimidos y repelentes.

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.