Se puso en marcha el Polo Científico y Tecnológico de San Francisco (se sumarán 14 empresas integrantes del cluster tecnológico)

(Por Fabián Ciocca) En el Parque Industrial de San Francisco, quedó inaugurado el nuevo Polo Científico y Tecnológico, un espacio concedido para articular todo el ecosistema tecnológico de la ciudad con el propósito de promover la radicación de empresas, la promoción de centros experimentales y de investigación.

El intendente de la ciudad, Damián Bernarte, comentó: “Este es un verdadero hito en la ciudad de San Francisco. Es, ni más ni menos, que otro punto de partida icónico en la historia de la ciudad, porque aquí vamos a tener la industria del conocimiento”.

“Felicitamos a todos los que tanto han trabajado para hacer realidad esto, considerado también como punto de partida de una política de estado, el primer Polo Científico y Tecnológico de la provincia de Córdoba”.

Por otro lado, el ministro Pablo De Chiara comentó: “cuando nosotros pensamos en trabajar fuertemente las economías del conocimiento, pensamos en una industria que tiene que crecer en el largo plazo, sustentable en el tiempo. Este Polo nace con la idea de tener y de fomentar la innovación en los sectores productivos, y dónde mejor para hacerlo que en un Parque Industrial. Esto es un logro de la comunidad de San Francisco”.

José Luis Frusso, presidente del Parque Industrial, dijo: “agradecemos a la provincia y a la municipalidad por la ayuda que nos brindan para desarrollar esta industria tan importante, que es el futuro y que va avanzando muy rápido. Este proyecto se concretó rápido y en poco tiempo, un ejemplo de lo que es trabajar en forma mancomunada”.

En su alocución, el director del Polo, Ezequiel Gerbaudo, comentó cómo era la disposición edilicia y las funciones principales del mismo, y señaló: “las empresas tecnológicas que están dentro del Clúster Tecnológico San Francisco son las que son capaces de traccionar proyectos de transformación digital en las empresas, y ese es el foco de este Polo”.

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.