5 maquinarias agrícolas indispensables para productores rurales

La evolución del sector agrícola, históricamente, se dio de manera paralela con el desarrollo de las herramientas que lo hacían posible. Con el tiempo, esas primeras herramientas fueron transformándose en maquinarias que incluyen tecnologías de última generación.

De esta manera, cada una de las tareas del sector agrícola puede optimizarse al máximo gracias a la existencia de estos aparatos especializados. Existen diversas clases de maquinarias, pero cada una de ellas tiene una función específica para el trabajo en el campo.

En esta nota, repasamos las 5 maquinarias agrícolas más importantes para los productores agrícolas en la actualidad.

1. Tractor

Como dijimos, existen diversas clases de máquina agrícola especializadas en cada una de las tareas del campo. Sin embargo, el tractor es una de las más importantes ya que su utilidad se extiende a cada una de las etapas del proceso agrícola.

Este vehículo se garantiza por su versatilidad y potencia para recorrer y trabajar diversos terrenos así como por su capacidad para acoplar y trasladar otras maquinarias. Dependiendo de la extensión del terreno y sus características, los productores pueden optar por diversas marcas y modelos, como por ejemplo los tractores Case.

2. Sembradora

El proceso de la siembra es un momento esencial en la tarea agrícola. De su correcto desarrollo, dependerán tanto el rendimiento como la calidad del producto final. Por ello, resulta clave para los productores contar con maquinarias que optimicen esta etapa.

En este punto, la sembradora se transforma en el equipo indispensable para garantizar el correcto desarrollo de la siembra. Su tecnología le permite plantar las semillas a la vez que fertiliza la tierra. Además, los últimos modelos brindan información clave acerca de la cantidad de semillas por hectárea o la distancia entre las líneas de siembra.

3. Cosechadora

Otra maquinaria clave para la tarea agrícola es la cosechadora. También llamada segadora-trilladora, este dispositivo permite realizar varias funciones esenciales al momento de recoger el producto.

La cosechadora se caracteriza por segar, trillar y limpiar el grano. Además, tiene la capacidad de recoger grandes cantidades de cultivo en poco tiempo, evitando que maduren de más y que, por ende, se pierda su calidad.

4. Tolvas

Las tolvas son parte esencial tanto del proceso de siembra como de la cosecha. Son indispensables para almacenar, dosificar y canalizar productos como fertilizantes, semillas y granos, entre muchos otros.

Su capacidad es un aspecto clave y debe elegirse de acuerdo a las necesidades de cada productor. En el mercado, la gama de capacidad de carga de las tolvas es muy amplia, comienza en las 14 toneladas y va hasta las 40. Estas mega tolvas son utilizadas para la agricultura a gran escala.

5. Equipos fitosanitarios

Por último, otra maquinaria esencial para el trabajo agrícola son los equipos para la aplicación de productos fitosanitarios. Estos insumos sirven para cuidar la salud de los cultivos, protegiéndolos de plagas y enfermedades.

Además de que los productos fitosanitarios son muy costosos, se trata de sustancias tóxicas que es necesario aplicar con los equipos adecuados. Por ello, resulta esencial contar con maquinaria diseñada para su correcta aplicación.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.