A fuerza de promos y beneficios, Modo cuadruplicó su cantidad de pagos en 2024 (cada vez más cerca de Mercado Pago)

A lo largo del 2024, 11 millones de argentinos usaron MODO, con un promedio de seis operaciones por mes, mientras que la cantidad de comercios que cobraron a usuarios de la plataforma alcanzó el millón.

MODO cerró el 2024 con un destacado crecimiento en el mercado de pagos digitales. Durante el año, la cantidad de pagos realizados en su plataforma creció 4 veces en comparación con 2023. De este total, el 30% de las transacciones contaron con algún beneficio vigente. En diciembre de 2024, la plataforma alcanzó un nuevo hito al ofrecer más de 2400 promociones, el triple de las que estuvieron disponibles en el mismo mes de 2023.

El crecimiento también se refleja en los comercios, que han consolidado su adopción de MODO como una herramienta clave para sus negocios. Al cierre del año, se registró, atenti, un millón de comercios activos. 

Otro área de crecimiento significativo fueron las transferencias a números de celular, que alcanzaron un volumen de 30 millones, duplicando la cantidad registrada en 2023.

En cuanto a productos y alianzas estratégicas, MODO continuó transformando su propuesta de valor para ofrecer soluciones innovadoras. Durante 2024, concretó alianzas con grandes actores del retail como COTO y Día, lo que resultó en un aumento del doble en el volumen de transacciones realizadas en supermercados, comparado con el año anterior.

En tecnología, MODO implementó herramientas de vanguardia como los pagos Contactless y los pagos QR tokenizados, y expandió su solución de e-commerce a más de 5,000 tiendas online. Además, lanzó la vertical MODO+, que permite a los usuarios acceder a productos digitales como gaming y suscripciones, incluyendo la plataforma de streaming Sony One. 

Asimismo, la integración de planes de fidelidad y promociones 100% digitales fortalecieron la oferta tanto para los medios de pago bancarios como para los propios comercios.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.