A la facu con tus viejos: Ciencias Económicas busca reducir la brecha digital entre familiares

La Facultad de Ciencias Económicas de la UNC presentó el “Proyecto Excel para alumnos y padres”. Se trata de un curso gratuito que busca reducir la brecha digital a través de la capacitación en conjunto. La próxima clase es este martes en la nueva aula de Informática de la Facultad. Detalles en nota completa.

El "Proyecto Excel para alumnos y padres" es desarrollado por las Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas y se encuentra en el marco del Programa Compromiso Social Estudiantil de la UNC.

La iniciativa busca reducir la brecha digital a través de un curso de utilización de hojas de cálculo. Durante las clases, los estudiantes compartirán el cursado con algún familiar adulto.

“El proyecto persigue tres propósitos: en primer lugar, acercar a la familia de los estudiantes a la facultad; luego, que la facultad trabaje con la gente que no es su población habitual y, en tercer lugar, contribuir a cerrar la brecha digital entre las generaciones”, explicó Juan Saffe, secretario de Extensión de Ciencias Económicas.

Los próximos encuentros serán el 8, 15, 22 y 29 de mayo.

Los estudiantes y familiares que participen recibirán un certificado cuando concluyan y aprueben el curso. A su vez, los alumnos que lo completen obtendrán la acreditación de participación del trayecto de Compromiso Social Estudiantil.

La casa de estudios invitó también a todos los estudiantes interesados a participar como voluntarios del proyecto.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.