Alto nivel de aceptación en el Parque Temático Brochero Santo

A dos meses de su inauguración y de haber recibido a 19 mil personas entre turistas y locales, el ciento por ciento de sus visitantes lo recomendaría. Además, el recorrido interno que detalla la vida y obra del Cura Brochero y los servicios del Parque alcanzaron máxima aceptación. 

Según un relevamiento de la Secretaría de Turismo, Cultura y Ambiente de la Municipalidad de Villa Cura Brochero sobre el movimiento ocasionado luego de que el gobernador Juan Schiaretti inaugurara el Parque Temático Brochero Santo, hubo marcada aceptación sobre su propuesta e infraestructura.

El total de los visitantes -entre los que hubo cordobeses y turistas que llegaron a la provincia por la temporada de verano 2021- , consideró como “muy buena” la temática abordada y el recorrido interno que detalla la vida de Gabriel del Rosario Brochero mediante imágenes a escala, material audiovisual y documentos biográficos.

Más del 90 por ciento destacó positivamente los servicios ofrecidos como sanitarios, accesibilidad, accesos, el cumplimiento del horario de atención y la labor de los guías turísticos, un recurso humano fundamental que termina por completar la información sobre el Cura Párroco, la localidad que lleva su nombre y la provincia de Córdoba.  

En relación al precio, los asistentes indicaron un 85.9 por ciento de conformidad. 

Por otro lado, se conoció que el 87,5 por ciento de quienes llegaron para conocerlo, lo hicieron acompañados de sus familias. Con amigos un 7.8 y solos el 4.7, lo que refuerza el valor espiritual y el interés para todos los miembros de las familias cordobesas y foráneas.

Otros datos de color: más del 54,7 por ciento de los asistentes fueron hombres y, en general, los rangos de edad rondaron el 3 por ciento para la franja de 15 a 20 años, 18 por ciento para la de 21 a 40 años, 58 por ciento para la de 41 a 60 años y 21 por ciento para más de 61 años.

La mayoría accedió en vehículo particular aunque otros lo hicieron a pie o en bus. Finalmente, el 100 por ciento recomendaría su visita.

181°Aniversario de Natalicio y Festividad del Día del Santo Brochero

Como parte de los festejos por el aniversario de nacimiento y el Día del Santo Brochero, el próximo martes 16 de marzo, a las 6hs dará inicio la tradicional peregrinación que parte desde Villa Santa Rosa de Río Primero hacia Carreta Quemada.

A las 9.30hs habrá una presentación y descubrimiento de placa del nuevo “Altar del Nacimiento del Niño Brochero” en Carreta Quemada y a las 10hs, la celebración de la Santa Misa.

Por la noche, a las 20hs se celebrará la Santa Misa en el Templo Parroquial de Villa Santa Rosa de Río Primero y una hora más tarde tendrá lugar el Ensamble Musical “Obras a Brochero” y la Feria de Artesanos en Plaza San Martín de esa localidad.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.