Bancor desarrollará tres granjas solares fotovoltaicas en un parque de Generación Distribuida Comunitaria

La entidad bancaria firmó un convenio con Epec para ser parte del espacio de energía eléctrica renovable en Arroyo Cabral. Además, anunció la colocación de un Bono Verde para financiar su instalación. De esa manera, Bancor generará anualmente el total de la energía que consume.

La iniciativa requerirá una inversión de 6 millones de dólares.
La iniciativa requerirá una inversión de 6 millones de dólares.
La iniciativa requerirá una inversión de 6 millones de dólares.

El presidente de Bancor, Daniel Tillard, y el presidente de Epec, Luis Giovine –ante la presencia del ministro de Servicios Públicos, Fabián López– firmaron un acuerdo que permitirá a la entidad bancaria generar anualmente el 100 % de la energía que consume y compensar la huella de carbono por este tipo de emisión. Para ello, desarrollará tres granjas solares fotovoltaicas. A su vez, anunció la colocación de un Bono Verde para financiar su instalación.

La rúbrica se llevó a cabo en el marco de la pasada Cumbre de Economía Circular 2023 y está en sintonía con el objetivo estratégico de compromiso con el medio ambiente que caracteriza a la entidad.

Cabe destacar que, en el año de su 150 aniversario, Bancor es el primer banco del país que adopta como prioritario mejorar la ecuación ambiental, propiciando la sostenibilidad y la eficiencia energética en sus actividades, y avanzando hacia la completa reducción de su huella de carbono a favor del bienestar y progreso de los cordobeses.

El proyecto
Las granjas solares estarán ubicadas en el parque de Generación Distribuida Comunitaria de energía eléctrica renovable que Epec tiene en Arroyo Cabral, distante a 178 km de la ciudad de Córdoba. La empresa de energía tendrá a su cargo la construcción, instalación, alojamiento, operación y mantenimiento con la modalidad “Llave en mano” y Bancor será uno de los primeros en instalarse en el predio de 77 hectáreas.

La iniciativa requerirá una inversión de 6 millones de dólares y permitirá la autogeneración de energía por un plazo máximo de hasta 20 años, lo cual volverá al banco autosustentable en materia energética, en el mediano y largo plazo.

Al ser un proyecto de sostenibilidad ambiental y tener una alta demanda en el mercado de capitales, se espera que la colocación del Bono Verde se haga en condiciones muy favorables.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.