Biotecnología: un informe reveló que la provincia de Córdoba cuenta con 28 startups en el sector

El trabajo de relevamiento estuvo a cargo de la Agencia Córdoba Innovar, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de Fundación Mediterránea. La provincia de Córdoba es la segunda con mayor cantidad de proyectos e investigadores dedicados a la biotecnología.

Córdoba es referente nacional en Economía del Conocimiento.
Córdoba es referente nacional en Economía del Conocimiento.

Córdoba es una de las referencias centrales a nivel nacional en Economía del Conocimiento y, dentro de ese universo, ciertas ramas de actividad siguen haciendo punta, como la industria del software. Sin embargo, también existe otra con una expansión importante: la biotecnología. Un informe presentado recientemente detectó 28 startups biotech en toda la provincia.

Por esto días, tuvo lugar el encuentro del Clúster de Biotecnología de Córdoba, integrado por empresas, universidades y Provincia, con el objetivo de generar sinergia y así potenciar y remover obstáculos que van surgiendo en el camino. Allí se presentó un trabajo de relevamiento que llevó adelante IERAL de Fundación Mediterránea entre los meses de noviembre de 2022 y febrero de 2023, en conjunto con la Agencia Córdoba Innovar y el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Además de detectar dónde están radicadas las startups, el informe hizo una radiografía sectorial para conocer y proyectar.

Potencial cordobés
El Clúster de Biotecnología de Córdoba es un espacio interinstitucional abocado al intercambio y debate sobre las principales propuestas para el impulso de esta actividad en la provincia. Una de sus actividades más recientes fue la presentación del mapeo startups biotech en Córdoba, que buscaba dimensionar el universo de emprendimientos innovadores y dinámicos de esta vertical y generar información que permita conocer aspectos económicos y características estructurales
de estos actores.

Se identificaron 28 startups biotech, de las cuales se desprendieron seis áreas en las que trabajan: salud humana (6), fertilización asistida en humanos (5), salud animal (1), reproducción animal (2), biotecnología agrícola (11) e industria de biomateriales (3).

En cuanto a su localización, en el departamento Capital se emplazan 16 emprendimientos (54 %), en el departamento Río Cuarto se cuentan siete (23 %) y el resto se distribuye entre otros cuatro departamentos: Colón, Tercero Arriba, San Justo y Juárez Celman.

Referente nacional

La provincia de Córdoba es la segunda con mayor cantidad de proyectos (260) e investigadores dedicados a la biotecnología (más de 500). Además, cuenta con más de 50 institutos y centros de investigación, 12 universidades, escuelas ProA con orientación en Biotecnología y más de diez trayectos formativos de grado y posgrado.

Por otro lado, en el entramado productivo provincial, hay más de 70 empresas y emprendimientos biotecnológicos, con presencia en distintos puntos del territorio provincial.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.