Boca tiene un nuevo refuerzo: implementará “SAP Business One” para potenciar su crecimiento

El Club Atlético Boca Juniors ha elegido a SAP como su aliado estratégico para continuar desarrollando y mejorando sus activos tecnológicos y así potenciar el crecimiento y el desarrollo del club.

En esta primera etapa del acuerdo, el club implementará SAP Business One, herramienta que permitirá simplificar sus procesos y obtener una mejor perspectiva a la hora de tomar decisiones en tiempo real.

Christian Gribaudo, el secretario general de Boca, señaló que: “Para ser un club de nivel internacional como es Boca Juniors hemos llevado adelante en estos años una gestión innovadora y profesional. Este proyecto es muy importante para continuar modernizando la administración del Club”.

Desde SAP Región Sur, la presidenta Claudia Boeri explicó: “Con la adopción de SAP Business One, el club contará con información adecuada y en tiempo real para una mejor toma de decisiones y optimizar todas sus operaciones. De esta manera, Boca se suma a los clubes que están profesionalizando su gestión en el mundo y la región”.

“Con más de un millón de usuarios en el mundo, SAP Business One es una aplicación completa e integrada para gestionar una organización. La solución permite aumentar el control, agilizar procesos claves y tomar decisiones basadas en información en tiempo real”, agrega Leandro Estanga, COO de SAP Región Sur.

Córdoba suma otra oferta hotelera de categoría: cómo es (y cómo funciona) Get Hotel Molvento en Villa Ciudad Parque

(Por Diana Lorenzatti) En el corazón del Valle de Calamuchita, en la comuna de Villa Ciudad Parque y a solo 70 km de la ciudad de Córdoba se encuentra este resort que emerge en medio del bosque y al pie del lago Los Molinos. Get Hotel Molvento abrió sus puertas hace menos de un año y se convirtió en tendencia por ofrecer un entorno natural privilegiado para el descanso y la conexión con lo natural.

Boom energético 2025: Argentina proyecta récord en producción y exportación de hidrocarburos

El sector hidrocarburífero en Argentina cerró 2024 con un crecimiento sostenido en la producción y exportación de petróleo y gas, perfilándose como un año clave para la consolidación de la industria. Según el informe mensual de Aleph Energy, dirigido por Daniel Dreizzen, se registró un aumento del 10% en la producción de crudo, destacándose el crecimiento del 27% en la extracción de no convencionales. En el caso del gas, el incremento fue del 5%, con un notable avance del 20% en el segmento shale.