Calidad educativa para todos los cordobeses a través del nuevo Programa Provincial de Fortalecimiento Territorial

El gobernador Martín Llaryora puso en marcha un disruptivo plan que tiene como objetivo garantizar el derecho a una educación inclusiva, equitativa y de calidad con la participación voluntaria de los municipios y comunas de toda la provincia. 

Denominado Programa Provincial de Fortalecimiento Educativo Territorial (FoET), propone la creación de mesas de trabajo mediante las Coordinaciones Locales de Educación (CLE) que estarán presididas por los intendentes o jefes comunales e integradas por directivos de instituciones educativas y organizaciones civiles. 

"Este programa es totalmente innovador en Argentina. Plantea un desafío disruptivo que es sentar en la misma mesa a la comunidad educativa, a las autoridades locales, a las organizaciones sociales y también a los sectores productivos", destacó Llaryora. 

En estos espacios de diálogo se tomarán decisiones para el desarrollo de propias planificaciones institucionales que tengan que ver con cada territorio, disminuyendo así la burocracia para obtener mejores resultados educativos y en todo el sistema.

“Si la educación no se transforma, si la educación no empieza a ser parte de la solución, se convierte en un instrumento de atraso. Es por eso que este Programa viene a dar una mano para que la educación acompañe al perfil socio-educativo y productivo de la comunidad en la que se desarrolla”, finalizó el gobernador. 

A partir de la firma del convenio con el Ministerio de Educación, cada municipio o comuna participará de forma activa para recibir, gestionar, ejecutar y evaluar iniciativas y proyectos que abran caminos hacia el progreso para cada una de las instituciones.

Con esta iniciativa, el Gobierno de la Provincia de Córdoba trabaja para fortalecer el tejido social y productivo en beneficio de toda la comunidad. Integración, glocalización y compromiso son los pilares sobre los cuales se construye este nuevo paradigma educativo.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.