Citric llega a China con sus jugos sin TACC, ni conservantes, ni azúcar agregada (y con vitamina C)

La compañía tucumana se proyecta de Argentina al otro lado del mundo, con la exportación de su portafolio en alianza con BrandHouse, quien se encargará de la distribución en el país asiático. Mirá.

Citric continúa creciendo en plena pandemia, llevando la identidad latinoamericana a todo el mundo junto a Beliv, en este caso a la República Popular China que, mediante una alianza con BrandHouse -la plataforma de distribución cross-border dedicada a la comercialización de productos en el mercado asiático-, la empresa argentina comenzará a distribuir sus jugos en China, siendo la primera marca de América Latina en asociarse a la firma europea.
El acuerdo, permite la venta B2B y B2C de sus bebidas a través de los mayores canales de e-commerce y puntos de venta del país asiático, estimando exportar  durante el 2020 entre 400 mil y 600 mil litros de jugos 100% exprimidos, una cifra tan grande como su población, donde la oferta de naranja es limitada y la demanda de vitamina C es muy alta.


 
Respecto a este salto internacional, Carlos Sluman, fundador y CEO de Beliv comentaba: "Estamos muy entusiasmados de dar este nuevo paso desde la Argentina y generar el crecimiento de una empresa tucumana a escala global” afirmando que esta es una gran oportunidad de “poder llevar a Asia nuestra riqueza cultural, nuestros sabores y la calidad de nuestros productos naturales de Latinoamérica".
 
De Argentina al mundo, con sabor local y saludable
En 2016, la compañía se asocia con Beliv -una empresa bevtech líder en la industria de bebidas saludables en América Latina-, en busca de expandir el negocio al resto del mundo. Además del crecimiento regional de Citric, la unión con Beliv le dio una proyección global de crecimiento en los 24 países donde opera.

“Este es un paso muy importante en la construcción de nuestro sueño de liderar la categoría de bebidas naturales y saludables, desde Argentina al mundo. Estamos orgullosos de poder lograrlo en estos momentos difíciles. Es un gran mérito de todo el equipo que conforma Citric”, agregó Pablo Obermüller, gerente general de Jugos Citric.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.