Córdoba continúa fortaleciendo el ecosistema emprendedor

En el marco del programa provincial Córdoba Emprendedora, se está trabajando en un mapeo de instituciones del ecosistema emprendedor en conjunto con la Universidad Nacional de Córdoba. En 2020 se realizaron capacitaciones, cursos y programas, finalizando con el Emprendetón. Para este año se apunta al desarrollo personal del emprendedor y al crecimiento de los emprendimientos.

“Iniciar con un mapeo de las instituciones de la comunidad emprendedora era fundamental, ya que avanzar en esto nos permite trabajar con datos actualizados y reales, y conocer las necesidades concretas de los emprendedores; y esta es la base que asegurará el éxito de cualquier política pública”, destacó Laura Jure, titular del Ministerio de Empleo y de la Economía Familiar, al momento de firmar un convenio con la Universidad Nacional de Córdoba para realizar en conjunto un mapeo de instituciones del ecosistema emprendedor. 

El objetivo principal del mismo es identificar a todos los actores del emprendedorismo, escuchar sus voces, conocer cómo vivieron y viven esta pandemia, y qué dificultades han atravesado. Este mapeo “otorga un valor significativo a los actores del interior. En este sentido el estudio nos permitirá poder llegar a toda la provincia y saber a dónde tenemos que potenciar más. Y así brindar igualdad de oportunidades a todos los emprendedores del territorio provincial y garantizar un verdadero desarrollo emprendedor para Córdoba”, agregó la ministra Jure.

Esta iniciativa se implementa en el marco del programa Córdoba Emprendedora que el Gobierno provincial lanzó para la sensibilización emprendedora, la capacitación continua, el mentoreo y el apoyo técnico, el potenciamiento y la visibilización y el financiamiento.

Desde entonces se vienen realizando capacitaciones en video para emprendimientos de triple impacto, para mujeres emprendedoras, sobre ventas digitales, sobre desarrollo personal, sobre transformación digital y sobre innovación y creatividad, entre otras. 

A través de dicho programa, se lanzó también una línea de financiamiento de hasta 250 mil pesos a tasa cero con hasta tres meses de período de gracia y a devolver en hasta 15 cuotas. Además, en noviembre pasado se llevó a cabo el Emprendetón 2020 en el que se anotaron 750 emprendedores locales. 

En 2021 se dará continuidad a las capacitaciones que buscarán hacer foco en dos variables: brindar al emprendedor habilidades que contribuyan a su desarrollo personal y herramientas que hagan crecer los emprendimientos. 
“Estamos convencidos de que los emprendedores son generadores de empleo genuino y de su gran aporte a la sociedad, en todo punto de vista. Por eso vamos a acompañarlos y ponerlos en valor”, Laura Jure.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.