Córdoba muestra su potencia productiva en la Exposición Rural de Palermo

La Provincia dice presente con un importante stand institucional y participación récord de expositores en el marco del Mercado del programa Vidriera Productiva. El tradicional evento agropecuario argentino tendrá lugar hasta el domingo 30 de julio.

“En cada pueblo y ciudad hay emprendimientos pequeños y grandes fábricas que toman las materias primas locales y se animan a agregar valor y multiplicar los beneficios del fruto de nuestra tierra”, remarcó el ministro de Agricultura y Ganadería Sergio Busso en relación a la presencia de Córdoba en la 135º Exposición Agroindustrial que organiza la Sociedad Rural Argentina, hasta el próximo 30 de julio, en su predio del barrio porteño de Palermo.

Junto a 21 productores agroalimentarios provenientes de diferentes regiones cordobesas, el Gobierno provincial dice presente con un importante stand institucional, donde los visitantes también podrán recorrer el “Mercado” de la Vidriera Productiva. Al respecto, el funcionario explicó su objetivo: “Busca facilitar un espacio que, de manera individual, les sería casi imposible alcanzar a muchos de los expositores que nos acompañan este año”.

A su vez, cabe destacar que el programa de promoción en ferias y eventos agropecuarios cuenta con una parte del financiamiento de la Fundación Banco de Córdoba y del Consejo Federal de Inversiones (CFI) a través del Ministerio de Coordinación.

Por otro lado, como cada año, se sumó la Agencia Córdoba Turismo que, desde un espacio radial, informa y distribuye material sobre los valles turísticos y las mejores opciones para disfrutar, durante todo el año, cada rincón de la provincia. Habrá premios, sorteos y juegos.

Sabores y saberes
El “Mercado” del programa Vidriera Productiva es un espacio común de visualización, comercialización y promoción para incrementar la presencia de productores y emprendedores cordobeses durante los 10 días de la exposición. Está coordinado por los 21 expositores que
participan y, desde lo institucional, por el equipo del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Incluye emprendimientos locales de rubros como quesos, chacinados, alfajores, bebidas artesanales y especias, entre otros.

Esta modalidad, que requirió una profunda articulación pública privada, permitió duplicar la presencia de pequeños expositores, en un contexto económico que dificultaba alcanzar este objetivo de manera particular.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.