Córdoba presente en la Feria Internacional de Turismo: acuerdos estratégicos y diversidad cultural impulsan su proyección turística

La provincia de Córdoba tuvo un destacado inicio en la Feria Internacional de Turismo (FIT), uno de los eventos más relevantes del sector en América Latina, que se lleva a cabo en La Rural de Palermo hasta el próximo martes. La delegación cordobesa, encabezada por Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, llegó con una oferta diversificada que no solo resalta las bellezas naturales de la región, sino que apuesta por innovaciones que buscan posicionar a Córdoba como un destino turístico de primer nivel.

El stand de la provincia, con una superficie de 505 m², se convirtió en uno de los centros de atención de la feria. Con 74 escritorios que representan a todas las regiones de Córdoba, el espacio incluye una amplia oferta interactiva y cultural, con shows de cocina en vivo, animaciones, y juegos para toda la familia, lo que lo convierte en un atractivo tanto para los visitantes como para los operadores turísticos. Durante la primera jornada, abierta al público, el stand fue visitado por el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, quien elogió la calidad y diversidad de la oferta presentada.

Desde una perspectiva de negocios, la presencia de Córdoba en la FIT no solo fue una plataforma para mostrar su riqueza cultural, sino también un escenario para consolidar acuerdos estratégicos. Darío Capitani, acompañado por intendentes y representantes del sector turístico, firmó convenios clave de cooperación con la provincia de Santa Cruz y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA). Estas alianzas buscan fortalecer la conectividad y la promoción conjunta, generando sinergias que impulsen el turismo en Córdoba y potencien su posicionamiento en el mercado nacional e internacional.

“Tenemos la mejor provincia del país. Con un agregado que va más allá de la naturaleza, las sierras, los ríos, los espectáculos y la gastronomía: la calidez única que tienen los cordobeses. En este FIT venimos a mostrar que Córdoba no tiene techo y que el crecimiento turístico tiene un porqué”, afirmó Capitani, subrayando el rol estratégico de la provincia en el turismo argentino.

En cuanto a la oferta cultural, la participación de destacados artistas como el Grupo Ceibo, que hizo bailar a todos los presentes durante la presentación del Festival de Jesús María y el Festival de Cosquín, fue uno de los puntos fuertes de la jornada. Además, se vivieron momentos especiales con la presentación del Festival de Peñas de Villa María, con la cantante Cloe, y el Grupo Achieros, que representó a Sierras del Sur.

La gastronomía cordobesa también tuvo su espacio en esta feria, destacando propuestas locales como “Ansenuza, Tradición en Sabores”, la Fiesta Provincial del Cabrito de Quilino, y la Fiesta del Alfajor de La Falda, con la participación de Georgina Barbarossa. Estas propuestas no solo realzan la identidad culinaria de la provincia, sino que son parte de una estrategia para atraer el turismo gastronómico, un segmento en auge a nivel global.

Con actividades previstas hasta el cierre de la feria, la presencia de Córdoba en la FIT continúa siendo una oportunidad clave para posicionarse como uno de los destinos más completos de Argentina. Entre las atracciones del domingo se destaca la participación del biker olímpico Maligno Torres, quien ofrecerá una exhibición junto a otros atletas.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.