Córdoba será sede del encuentro #ConversacionesDeFuturo: Competitividad empresarial y transiciones globales

La Agencia Competitividad Córdoba y ProCórdoba organizarán, el próximo martes 14 de noviembre, un desayuno de trabajo en el que se brindarán herramientas y estrategias concretas para abordar los desafíos que suponen las transiciones climático-energética, tecnológica-digital y demográfico-cultural. Está dirigido a referentes del sector empresarial, académico y público.

 

El encuentro se desarrollará en el Hotel Quinto Centenario.

Los equipos de la Agencia Competitividad Córdoba y ProCórdoba entienden que todos los países del mundo se enfrentan a agendas de transición, de cara a un futuro que parece cada vez más cercano, y también que los sectores públicos, privados y académicos no son ajenos a este contexto. Por lo tanto, asumen que es necesario que cuenten con herramientas que les permitan enfrentar las tres grandes transiciones globales que están ocurriendo: la climático-energética, la tecnológica-digital y la demográfico-cultural.

En tal contexto, ambos organismos invitan al encuentro titulado “#ConversacionesDeFuturo: Competitividad empresarial y transiciones globales”, que tendrá lugar el próximo martes 14 de noviembre, de 9 a 11 horas, en la Sala Champaquí del Hotel Quinto Centenario, ubicado en Duarte Quirós 1.300 de la ciudad de Córdoba. Para participar, es necesario inscribirse previamente en este link.

Más información sobre el evento

El encuentro consistirá en un desayuno de trabajo en el que se transmitirán conocimientos, herramientas y posibles estrategias para encarar los desafíos y detectar oportunidades, como así también para debatir e intercambiar ideas sobre cómo las transiciones influyen en la competitividad de las empresas cordobesas. En este marco, se abordará la importancia de la economía del conocimiento y la bioeconomía como factores que impactan en la nueva competitividad.

La actividad contará con la disertación de Marcelo Elizondo, consultor, analista y desarrollador especialista en negocios internacionales; y un panel de debate conformado por Manuel Ron, presidente y fundador de Bio4, y Juan Santiago, CEO de SANTEX y Tecnología con Propósito.

Antes de finalizar el evento, el presidente de la Agencia Competitividad Córdoba, Fernando Sibilla, firmará convenios con la Fundación Empresaria para la Calidad y la Excelencia (FUNDECE) y con la Association for Overseas Technical Cooperation and Sustainable Partnerships (AOTS) para impulsar el trabajo conjunto en materia de competitividad.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.