Córdoba y China exploran oportunidades de inversiones y desarrollo de proyectos

El gobernador Martín Llaryora encabezó el encuentro de Vinculación Institucional y Comercial entre la provincia de Córdoba y empresarios de la República Popular de China, encabezados por el embajador, Wang Wei. El mandatario provincial invitó a los empresarios extranjeros a invertir en la provincia.

El gobernador Martín Llaryora encabezó el encuentro de Vinculación Institucional y Comercial entre la provincia de Córdoba y empresarios de la República Popular de China. La comitiva china estuvo encabezada por el embajador en Argentina, Wang Wei, a quien acompañaron importantes referentes de empresas chinas en el país, como el banco ICBC, la compañía tecnológica Huawei y China Energy International Group, entre otras.

El mandatario provincial valoró la presencia de la delegación china en Córdoba, un hecho significativo que demuestra el interés por el interior del país y las potencialidades que este tiene.

“Esperamos que de estas conversaciones surjan emprendimientos, nuevas oportunidades. Cuentan desde ya con el apoyo del Gobierno de la provincia de Córdoba para la radicación y generación de unidades de trabajo en conjunto entre las empresas argentinas y chinas. Para que de esa manera podamos afianzar las inversiones que China tiene en Argentina, pero también potenciar las inversiones en Córdoba”, sostuvo Llaryora.

El gobernador alentó la posibilidad de viajar a China junto a una comitiva de empresarios cordobeses para explorar más oportunidades de negocios y relacionamiento, y puso a disposición el Banco de Córdoba para financiar proyectos e invitó a los empresarios a invertir en la provincia. ”En Córdoba mejoramos cualquier oferta de radicación”, agregó.

Por su parte, el embajador Wei instó a profundizar el conocimiento mutuo entre gobiernos y empresas y a extender la relación comercial: “Todos los empresarios aquí presentes vienen con deseo de expandir sus inversiones. Buscamos una mayor apertura de nuestro país, promoviendo acciones a pasos firmes, cultivando nuevos motores de comercio exterior con posibles nuevos productos como carne porcina, carne aviar y frutos secos. Tengo fe que habrá más espacio de crecimiento.

El embajador enumeró que actualmente China es el segundo socio comercial de Argentina y el primer destino global agroexportador. El volumen de comercio ha pasado de 6 millones de dólares a 25.500 millones de dólares en 2023. En lo que va de 2024, el trigo y la trucha han sido habilitados por primera vez para exportar hacia China. La carne y el vino son productos muy destacados.

El presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, subrayó: “Córdoba fue la única provincia que participó de la Feria de Inversión de China, y hemos encontrado enormes oportunidades para la provincia. Córdoba combina una de las tierras más productivas del mundo con la industria, el talento, la economía del conocimiento, el legado cultural e histórico y una gran capacidad turística. Esta reunión ayuda a vincular lazos y buscar la manera de generar más oportunidades comerciales”.

En tanto, el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Carlos Massei, destacó: “Cuando hablamos de China nos referimos a un mercado gigantesco de 1.400 millones de habitantes. Es indudable que cada cosa que podamos incorporar a las exportaciones hacia ese país son siempre voluminosas, y nuestros empresarios van a estar muy atentos a todas las posibilidades que se dan”.

Participó también del encuentro, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa.

Encuentro bilateral

Cabe destacar que, previo a este encuentro con empresarios, y en el marco de la visita institucional encabezada por el embajador Wang Wei, el gobernador mantuvo un encuentro para fortalecer los lazos comerciales, culturales y de cooperación entre la provincia de Córdoba y la República Popular de China.

Acompañado por el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, y el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Carlos Massei, ambas partes intercambiaron ideas y experiencias en áreas de interés mutuo.

La visita del embajador de China refleja el interés de ambos países en profundizar su relación y explorar oportunidades de colaboración en beneficio de sus respectivos pueblos.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.