¿Cuáles son las características de un Líder Moderno, un Skeamer?

En un mundo laboral en constante cambio, el liderazgo ha evolucionado más allá de los paradigmas tradicionales. El liderazgo moderno se define no solo por la capacidad de dirigir, sino también por su capacidad de influenciar, convencer y utilizar las nuevas tecnologías. Para ello se cuentan con determinados indicadores que reflejan adaptabilidad, empatía y visión. Identificar a un líder moderno puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento en cualquier organización. Por eso desde Rindo luego de 15 años de trayectoria capacitando equipos in company y observando el cambio cultural desde “aquella lejana década pre pandemia” hasta el día de hoy, explicitamos lo que consideramos los principales indicadores que definen a un líder moderno.

-Manejo de herramientas tecnológicas

El líder que no sabe utilizar herramientas tecnológicas, que hoy son moneda corriente de la gestión diaria, poco a poco irá perdiendo ventajas competitivas ya que el mercado no solo exige que sepas, sino que puedas gestionar e implementar eso que sabes. Los canales para comunicarse y para nuclear la información del equipo hoy son fundamentales para una gestión ordenada, ágil y eficiente del equipo.

-Capacidad para adaptarse al cambio

El entorno laboral actual está marcado por una velocidad de cambio sin precedentes. Un líder moderno se distingue por su habilidad para adaptarse rápidamente a nuevas circunstancias y desafíos. Esto no solo implica reaccionar ante cambios, sino anticiparse a ellos. Teniendo en cuenta que entre el 2019 y el 2024, el ámbito de los negocios ha vivido tres edades notablemente diferentes entre sí -debido a la pandemia-, los líderes eficientes están en sintonía con las tendencias emergentes y utilizan su visión para guiar a sus equipos a través de la incertidumbre.

-Habilidad para fomentar la colaboración

En lugar de depender únicamente de una autoridad, los líderes modernos promueven un entorno colaborativo. Fomentan el trabajo en equipo y valoran los aportes de cada miembro del equipo. Utilizan herramientas y técnicas que facilitan la comunicación abierta y la colaboración, reconociendo que las mejores soluciones surgen de la integración de diversas perspectivas. Las empresas hoy son exitosas cuando funcionan como redes; por ello el organigrama formal debe tener coherencia con la redarquía.

-Inteligencia emocional y empatía

La capacidad de comprender y gestionar las emociones propias y ajenas es esencial para un liderazgo eficaz. Los líderes modernos muestran una alta inteligencia emocional, lo que les permite conectar con su equipo a un nivel más profundo. La empatía, entendida como la habilidad de reconocer y entender las emociones de los demás, es crucial para construir relaciones sólidas y motivar a los colaboradores. Sumado que hoy las personas no sólo trabajan por dinero; sino que las altas tazas de rotación en la actualidad tienen que ver con la falta de compresión de su líder inmediato en virtud de su equipo de trabajo.

-Enfoque en el desarrollo del talento

Un líder moderno se centra, también, en el crecimiento y desarrollo de sus colaboradores. Proporcionan retroalimentación constructiva y oportunidades de capacitación, reconociendo que el desarrollo continuo es clave para el éxito a largo plazo. Este enfoque no solo mejora el desempeño individual, sino que también fortalece al equipo en su conjunto. La misión de todo proceso de liderazgo es ampliar la cantidad de conocimientos, habilidades y actitudes que tiene el equipo.

-Orientación a la innovación

El producto o servicio que comercializas hoy puede no ser útil mañana. Los líderes modernos están orientados hacia la innovación. Fomentan un ambiente en el que se valoran las ideas nuevas y se está dispuesto a asumir riesgos calculados. La capacidad de inspirar creatividad y apoyar la experimentación permite que las organizaciones se mantengan competitivas y relevantes en un mercado en constante evolución.

En resumen, el liderazgo moderno se fundamenta en la adaptabilidad, la colaboración, la empatía, el desarrollo del talento, el pensamiento crítico y la innovación. Estos indicadores no solo definen a los líderes efectivos, sino que también contribuyen a la creación de equipos dinámicos y organizaciones exitosas en el mundo actual. Identificar y cultivar estas cualidades es esencial para aquellos que buscan no solo liderar, sino transformar sus organizaciones en entornos de alto rendimiento y creatividad.

Para esto, desde Rindo te invitamos a sumarte a la Certificación SKEAM para líderes ejecutivos. SKEAM = Skills + Team, es decir líderes con habilidades para comprender mejor el negocio y para gestionar de manera más eficiente el equipo, con habilidades en human skills, adaptadas a las nuevas tecnologías, condición necesaria para líderes modernos.

Inscribite al webinar gratuito a realizarse el 8 de Agosto de 16:00 a 16:30 hs, en donde sortearemos una beca individual y una beca corporativa para 3 miembros de tu equipo de trabajo y te contaremos detalles de nuestra propuesta: https://mkt.rindo.com.ar/landings/

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.