Dengue: La Provincia establece un nuevo protocolo de atención sanitaria

A causa de la situación epidemiológica actual, el Ministerio de Salud del Gobierno de Córdoba, desarrolló un nuevo protocolo de atención que se aplica a toda la provincia, con el fin de reducir el impacto del dengue en la comunidad.

Esta acción se desarrolla dentro de la etapa de mitigación de los riesgos asociados a las formas graves de la enfermedad y la mortalidad, que va en línea con lo que dispone el gobierno nacional. 

De esta manera, se implementará un sistema de triage en todos los establecimientos de salud para brindar un diagnóstico clínico temprano y reconocer los signos de alarma de dengue, permitiendo una rápida clasificación de los pacientes.

Será prioritaria la atención de personas gestantes, pacientes con comorbilidades y aquellos que padecen formas graves de la enfermedad, quienes deberán dirigirse a hospitales provinciales o municipales.

Entre los síntomas de alarma se destacan: fiebre, dolor abdominal intenso a la palpación, vómitos persistentes; acumulación de líquidos o edemas; sangrado de encías, nariz y genitales; materia fecal oscura u orina con sangre y mareos o desmayos.

En cambio, en los casos de síntomas leves como fiebre, dolor de cabeza y detrás de los ojos, dolor muscular o en las articulaciones (en especial muñecas y tobillos), erupciones o manchas en la piel y malestar general; el nuevo protocolo indica que deberán acudir a los Centros de Atención Primaria de la Salud.

Otra medida dispuesta por el Gobierno de Córdoba, es un refuerzo presupuestario de 420 millones de pesos a destinar en esta etapa y así fortalecer con horas extras, adquirir insumos y contratar más profesionales en hospitales y guardias.

El gobernador Martín Llaryora enfatizó la importancia del trabajo conjunto entre la Provincia y los municipios: “Pido que hagan ese esfuerzo también en los hospitales locales o en los dispensarios. Estamos dispuestos a acompañarlos”.

Para todos, es importante reforzar el cuidado personal y la consulta temprana, principalmente erradicar los lugares donde se reproduce el mosquito dentro del hogar.

Para conocer los lugares de atención ingresá aquí.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.