El Gobierno provincial abrió la convocatoria para los Premios Día de la Industria

Las empresas pueden presentar sus proyectos para participar hasta el 31 de agosto próximo. La postulación es por el aporte que hayan realizado en cuanto a cultura 4.0, economía circular, calidad, productividad, gen emprendedor y asociatividad. Estos galardones se entregan en el marco de la celebración anual por el Día de la Industria.

El Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia abrió la convocatoria para los Premios Día de la Industria 2023, con los que reconoce la iniciativa empresarial cordobesa en el desarrollo integral de la actividad industrial local y en conmemoración anual al Día de la
Industria.

Las empresas tienen tiempo de postularse hasta el 31 de agosto presentando sus proyectos para participar en seis categorías diferentes.

Los proyectos, que deben haber sido implementados en el transcurso de 2022, serán evaluados por una comisión integrada por técnicos y autoridades de distintas áreas del Gobierno de Córdoba, universidades, asociaciones empresarias y entidades vinculadas a la actividad
industrial cordobesa.

Para obtener más información y conocer los requisitos y condiciones para participar, se puede ingresar a cordobaproduce.cba.gov.ar.

Premio por premio
Premio Anual a la Asociatividad para el Desarrollo Industrial: Reconoce a grupos asociativos que estén ejecutando proyectos que impacten de manera directa en el sector industrial provincial.

Premio Anual a la Calidad: Reconoce a las empresas que hayan alcanzado al menos una acreditación en sistemas integrados de calidad o a algún estándar en su industria.

Premia Anual al Desarrollo Industrial: Reconoce a las empresas que hayan realizado inversiones en bienes de uso y/o mejoras en la productividad de su empresa.

Premio Anual al Emprendedor Industrial: Promueve la cultura emprendedora y su importancia como fuente de creación de industrias, de empleo y bienestar social.

Premio Anual a la Innovación Industrial: Reconoce a las empresas que hayan creado y/o adquirido nueva tecnología para la producción de bienes, servicios y/o mejora en los procesos ya existentes o para producir nuevos y novedosos productos y servicios.

Premio Anual a la Sostenibilidad Ambiental: Reconoce a las empresas que hayan satisfecho sus necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, promoviendo un uso racional de los recursos naturales, logrando la compatibilidad de sus actividades
económicas y la preservación actual y futura de la biodiversidad.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.