El Gobierno provincial extendió los plazos para presentar proyectos sociales al sistema Fondo Social

La prórroga se da en el marco del Sistema Provincial de Promoción en Red de la Solidaridad Social, que destinará 220 millones de pesos a iniciativas de alto impacto social. Las personas interesadas pueden anotarse hasta el 15 de septiembre a través de la web del Consejo Social de Políticas Sociales, donde figuran bases y condiciones.

El monto máximo es de 11 millones por proyecto o el 45 % del presupuesto del mismo.
El monto máximo es de 11 millones por proyecto o el 45 % del presupuesto del mismo.
El monto máximo es de 11 millones por proyecto o el 45 % del presupuesto del mismo.
El monto máximo es de 11 millones por proyecto o el 45 % del presupuesto del mismo.

El Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Provincia de Córdoba lanzó una prórroga a la convocatoria para la presentación de proyectos en el marco del Sistema Provincial de Promoción en Red de la Solidaridad Social, denominado Fondo Ayudar.

Este fondo está destinado a organizaciones de la sociedad civil que deseen presentar proyectos de impacto social cofinanciados por cooperadores solidarios. El presupuesto provincial para la actual convocatoria asciende a 220 millones de pesos, con un monto máximo de 11 millones por cada proyecto, o el 45 % del presupuesto del mismo.

La cartera social informó que la fecha de cierre actual es el 15 de septiembre próximo, hasta las 23:59 horas, y puede realizarse a través de la web del Consejo de Políticas, donde figuran las bases y condiciones: consejopps.cba.gov.ar/fondo-ayudar.

Por consultas, escribir un mail a solidaridad.enred@cba.gov.ar.

Objetivos
El Sistema Provincial de Promoción en Red de la Solidaridad Social busca crear mecanismos para reducir los desequilibrios económicos y sociales para la lucha contra la pobreza y la exclusión social, además de incentivar la responsabilidad social y la solidaridad de las personas físicas y
jurídicas.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.