Expo Rural de Jesús María ya vendió el 95% de sus stands (la fuerza del campo se multiplica)

(Por Maria Rosa Ponce) A  30 días de la 77° edición de la muestra anual se confirman espectáculos y atractivos para la familia. Entradas desde 3 mil pesos. El predio se amplió en un 40% y está todo vendido.

Recorrimos el predio ubicado en Malabrigo, lugar donde tendrá lugar la 77° exposición Rural de Jesús María. Allí se trabaja intensamente ultimando los detalles de lo que se espera sea una gran fiesta del campo y la ciudad.

Este tradicional evento se realizará los días 13; 14 y 15 de septiembre y ya se presagia exitosa al menos por la demanda de espacios comerciales e industriales, hasta el momento se han vendido el 95 % de los stands incluídos los del sector AgTech donde por segundo año consecutivo se mostrará la innovación y tecnología aplicada al sector. Ariel Cadamuro, miembro de comisión directiva de la SRJM, quien tiene a su cargo la organización del evento reconoció que hay mucho por mostrar y demostrar, y que las marcas aprecian al público que llega a Jesús María “vamos a realizar una linda movida en todo el predio, tenemos confirmada una pista para cuatriciclos y automóviles todo terreno”

Este año, la muestra se amplió en un 40 % especialmente destinada a maquinaria pesada, de gran porte que será exhibida al aire libre.

En la edición del año pasado se superaron los 40 mil visitantes, número que se espera alcanzar y hasta superar apostando a más atractivos familiares, con escenarios, espectáculos en vivo, pistas con caballos criollos, torneo de pato (deporte nacional)  sector granja y food trucks.

“Como ocurrió ya en el 2023 los remates  se realizarán sábado y domingo, todo el sector de ovinos y granja está armado”.

Otra de las novedades para este año será una Expo Vinos con las mejores bodegas de la zona, de Córdoba y otras provincias.

Cadamuro adelantó el valor de la entrada la cual se ha fijado en $ 3.000 el viernes, sábado y domingo 5.000 en puerta pero habrá una venta anticipada también a $ 3.000

Sobre el acto inaugural, “se espera la presencia de autoridades nacionales y provinciales” mencionó. Recordamos que  ese momento siempre es un punto de inflexión en el momento de las promesas y de los reclamos del sector agropecuario.

Ariel Cadamuro reconoció que “ este sigue siendo un año complicado especialmente por sequía y por la chicharrita que afectó los cultivos de maíz, pero hemos notado que  la gente sigue apostando al igual que el campo, y que este es realmente un lugar de encuentro para Campo y ciudad, nosotros ponemos toda la energía para que cada año sea mejor, creemos que la gente de por sí siempre nos acompaña”.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.