La ciudad de Córdoba vuelve a disfrutar del Jardín de los Sentidos

El paseo lúdico e interactivo, ubicado en el Parque de las Tejas, promueve la integración y la igualdad. Completamente reacondicionado, es un espacio de acceso libre y gratuito y estará abierto de lunes a viernes de 9 a 17 horas.

El Parque de las Tejas, en la zona sur de la ciudad de Córdoba, vuelve a abrir las puertas de su Jardín de los Sentidos, el espacio que busca promover la integración y la igualdad a través del juego y la experimentación sensorial, y esto lo hace único en el país.

Con motivo de su reciente renovación y su correspondiente reapertura, la ministra de Salud de la Provincia, Gabriela Barbás, manifestó: “Este espacio aborda la discapacidad desde una mirada empática no solamente para quienes tienen una discapacidad, sino también para su familia,
para su entorno y para toda la comunidad”.

Por su parte, la subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión Social, Marité Puga, resaltó: “Hoy nuevamente cobra sentido este Jardín, gracias a un trabajo en conjunto”. Cabe recordar que este paseo, inaugurado en 2013, fue diseñado por arquitectos expertos en accesibilidad y discapacidad, y sus juegos fueron realizados por músicos y artesanos.

“Todos sabemos lo que representa este lugar tan importante para la inclusión social; es un espacio de todos, para disfrutarlo de manera comunitaria, libre y en familia”, agregó, a su turno, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica.

Cuenta con cuatro zonas con juegos vinculados con los sentidos de la vista, el tacto, el oído y el olfato. El equipo de guías está compuesto por 10 jóvenes becarios del Programa de Protección a las Personas con Discapacidad (PRODIS), coordinados por dos monitores, terapistas ocupacionales de la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión Social.

Se renovó todo el predio, con revisión de la instalación eléctrica y postes de iluminación; mantenimiento, revoque y pintura en canteros; reposición de vidrios; acondicionamiento de los mástiles y el sector de depósito; y pintura en cada juego y en las rejas perimetrales. La inversión
en estas mejoras fue cercana a los 4 millones de pesos.

Vale remarcar que, durante la pandemia, el Jardín tuvo que cerrarse y ahora volvió a abrir tanto para las visitas espontáneas como para visitas guiadas programadas para grupos de escuelas e instituciones.

Para todo público

El Jardín de los Sentidos se encuentra en Av. Valparaíso esq. Chile, de la ciudad de Córdoba, en un sector de más de 1.000 m2 dentro del Parque de Las Tejas. Está abierto de lunes a viernes, de 9 a 17 horas, con acceso libre y gratuito para toda la familia.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.