La Maternidad Provincial ya tiene su nuevo edificio

El espacio tiene 14.750 m2 y cuenta con equipamiento de última generación. Atenderá entre 5.500 y 6.000 partos al año, la demanda de zona sur de la ciudad de Córdoba y derivaciones de la provincia y provincias vecinas.

“Este nuevo edificio es un orgullo de Córdoba, es para cuidar la vida, para cuidar a los que nacen, para cuidar a las madres, para cuidar que los cordobesitos que nazcan sean bien atendidos”, enfatizó el gobernador Juan Schiaretti durante la inauguración del nuevo edificio de la Maternidad Provincial Brigadier General Juan Bautista Bustos, ubicado en un predio de tres hectáreas en avenida Vélez Sarsfield 2221 de la ciudad de Córdoba.

La obra de la Nueva Maternidad Provincial, que tiene una superficie cubierta de 14.750 m2, se planteó en dos niveles, posee 650 m2 de superficie semicubierta y demandó una inversión de 3.213 millones de pesos en la obra civil y de 1.928 millones de pesos en equipamiento.

Sobre la iniciativa de avanzar con este tipo de infraestructura, el mandatario provincial señaló: “Córdoba tiene 40 por ciento, por lo menos, de la población sin ninguna cobertura de salud y depende exclusivamente de la salud estatal, de la salud que brinda la Provincia y de la atención primaria que brindan los municipios; eso nos impulsó a realizar hospitales de mediana y alta complejidad que permitieran garantizar el derecho humano a la salud, y que permitieran a quienes no tienen obra social ser atendidos como corresponde”.

“La Maternidad está a disposición de todas las familias cordobesas, vivan donde vivan, y a disposición también, si vienen, de otros puntos del país”, explicó, al tiempo que aclaró que “va a tener como prioridad la atención de las madres más humildes que no tienen otro lugar donde ir para dar luz a sus hijos”.
Atención

El nuevo edificio albergará todos los servicios de la Maternidad de barrio San Vicente y, por su cercanía geográfica, también se integrarán los servicios de gineco-obstetricia y neonatología del Hospital Misericordia.

Además, atenderá la demanda de toda la zona sur de la Capital cordobesa, pero también será –junto al Materno Neonatal– la institución de referencia para derivaciones de casos de alto riesgo de toda la provincia, y también de provincias vecinas.

Vale señalar que será la Maternidad más grande de la provincia de Córdoba, considerando el sector público y el privado, y está previsto que atienda entre 5.500 y 6.000 nacimientos al año.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.