La Provincia entregó pulsadores de alarmas comunitarias a vecinos de barrio Villa Cornú

Los dispositivos distribuidos en zona norte de la ciudad de Córdoba sirven para activar un sistema de sirenas y mensajes de alerta a referentes barriales. El Gobierno provincial ya lleva entregados más de 21.000 pulsadores en todo el territorio cordobés.

El Ministerio de Gobierno y Seguridad de la Provincia, en conjunto con el Ministerio de Vinculación Comunitaria, entregó pulsadores de alarmas comunitarias en Villa Cornú, al noroeste de la ciudad de Córdoba, en el marco del Plan de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito.

Se pusieron en funcionamiento nueve alarmas, cuya instalación en distintos sectores del barrio fue consensuada con los vecinos. La activación de las sirenas se realiza con 360 pulsadores en posesión de las familias del sector.

Vale aclarar que esta iniciativa del Gobierno –que ya distribuyó 21.840 pulsadores en toda la provincia– se complementa, además, con un programa de capacitación sobre el uso de los dispositivos y del sistema de alarmas.

Funcionamiento de las alarmas
Una vez que un vecino divisa una situación delictiva, pulsa el dispositivo y el equipo envía diez mensajes de texto a referentes barriales (previamente cargados), individualizando a la persona que presionó el botón. A su vez, esto activa la alarma que se encuentra colocada
estratégicamente en zonas previamente establecidas mediante la participación de los habitantes del barrio. De esta manera, se desarrolla un proceso solidario de colaboración comunitaria.

El sistema dispone de una cobertura de 50 metros a la redonda y cuenta con una sirena bitonal y un reflector de tecnología led de alta potencia.

El programa contempla la distribución de 700 dispositivos, que abarcarán 83 barrios de Capital y 28 mil familias, mientras que, en el interior de la provincia, se distribuirán 300 dispositivos en 13 localidades.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.