La Provincia organiza colectas externas de sangre durante todo agosto

El Banco de Sangre de Córdoba dio inicio a una campaña que se extenderá durante este mes en distintos puntos de la ciudad Capital y también del interior provincial. La donación es clave para intervenciones de salud, como cirugías y partos, o en caso de accidentes viales.

La necesidad de contar con sangre segura es permanente en el sistema de salud, ya que es un recurso indispensable para dar respuesta a los distintos tratamientos, como cirugías, partos y atenciones por accidentes viales. Por ello, el Banco de Sangre de la Provincia de Córdoba organizó una campaña, dirigida a toda la comunidad, a través de la cual invita a sumarse a las colectas externas que llevará a cabo en diferentes instituciones de la ciudad Capital y el interior provincial durante todo agosto.



El cronograma previsto es el siguiente: viernes 4, tuvo lugar en el Hospital Materno Neonatal de la ciudad de Córdoba; sábado 5, estuvo en el Hospital San Vicente de Paul de Villa del Rosario; martes 8, en el Hospital Dr. Luis M. Bellodi de Mina Clavero; los días viernes 11, 18 y 25, en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba; sábado 12, en la Iglesia Mormona de Bº Alberdi, también de Córdoba; martes 15, en el Hospital Aurelio Crespo de Cruz del Eje; martes 22, en Tribunales de Villa Dolores; y sábado 26, en la Iglesia Universal de Bº Villa El Libertador, de la ciudad de Córdoba.

A su vez, el miércoles 15 de agosto, también se ofrecerá la inscripción al Registro de Donantes de médula ósea durante la colecta que se realizará en Cruz del Eje.

Todo el año
Además de estas colectas, se puede donar sangre durante todo el año en los distintos bancos o servicios de hemoterapia de centros de salud públicos y privados.

En Capital, se puede acudir al Banco de Sangre, ubicado en el ex Hospital San Roque, Rosario de Santa Fe 374. Se debe solicitar un turno por WhatsApp al teléfono 351-2480189, de 8 a 13 horas.

En el interior, se puede asistir a los hospitales regionales de Bell Ville, Villa María, Laboulaye, Jesús María, Villa Dolores, Mina Clavero, Río Cuarto, San Francisco, Cruz del Eje, La Carlota, Villa del Rosario, Marcos Juárez, Santa Rosa de Río Primero, Santa Rosa de Calamuchita, Río Tercero, Alta Gracia, Deán Funes, Corral de Bustos, Unquillo, Huinca Renancó y Villa Caeiro.

Requisitos

Los donantes deben tener entre 18 y 65 años; pesar más de 50 kg; sentirse saludables; concurrir con DNI, cédula de identidad o pasaporte; y contar con un descanso previo de, por lo menos, seis horas.

Luego de la vacuna contra el Covid-19, se deben esperar 72 horas para donar; después de aplicarse la vacuna para la gripe, 24 horas; y si se tuvo coronavirus, 10 días después del alta médica.



Antes de acudir a la extracción, se debe tomar un desayuno liviano con infusiones azucaradas, sin lácteos ni grasas.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.