Llaryora anunció la compra de 150.000 vacunas contra el dengue

Se trata de uno de los pilares del plan estratégico de abordaje integral y vacunación para la prevención y el control del Dengue, Chikungunya y Zika.

El gobernador Martín Llaryora, junto al ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer anunció la compra de 150.000 vacunas contra el dengue.

Las dosis estarán destinadas a la protección del personal sanitario del ámbito público y privado, así como a quienes hayan cursado la enfermedad con un cuadro grave, requiriendo internación de más de 24 horas y cuya edad esté entre los 15 y 59 años.

El anuncio es uno de los pilares del plan estratégico de abordaje integral y vacunación para la prevención y el control del Dengue, Chikungunya y Zika.

La iniciativa tiene como objetivo principal establecer lineamientos estratégicos generales y proporcionar herramientas técnicas para prevenir, controlar y mitigar futuros brotes de estas enfermedades en la provincia durante la temporada 2024-2025.

“Córdoba vuelve a mostrarse previsora. No vamos a dejar solos a nuestra gente, aunque estemos en uno de los momentos económicos más difíciles. Vamos a cuidar a los que nos cuidan, vamos a cuidar a nuestros vecinos, vamos a cuidar al sistema público y privado, porque para nosotros el sistema de salud es uno”, aseguró el gobernador.

El mandatario agregó luego que “es ahora donde tenemos que generar las líneas de acción. Por eso nosotros vamos a poner cada peso en cuidar la vida de los cordobeses. No podemos esperar más. Vamos a empezar a prevenir y actuar antes”.

A su turno, el ministro de Salud agradeció y valoró el trabajo del equipo de salud, y destacó: “Todas estas medidas apuntan a que estemos preparados y listos para una contingencia que puede ser de la magnitud que tuvimos en 2023 si no tomamos cartas en el asunto en este momento. El objetivo principal que tenemos como Ministerio es demorar la mayor cantidad de tiempo posible la aparición del primer caso y disminuir el brote la mayor cantidad de tiempo posible”.

Plan de vacunación

El gobernador detalló que la provincia vacunará a todos los equipos de salud de Córdoba del sistema público y del sistema privado: “Vamos a cuidar a los que nos cuidan. Y también tenemos registrados más de 5.000 personas que han tenido dengue grave. Vamos a ser solidarios con nuestros vecinos que estuvieron internados”.

El plan de vacunación se implementará de manera escalonada, priorizando la disponibilidad gradual de las vacunas y el nivel de riesgo de los siguientes grupos objetivos:

-Población general entre 15 y 59 años que haya cursado dengue con criterio de internación por más de 24 horas.

-Equipo de salud que haya cursado la enfermedad, hasta 59 años, en sitios priorizados.

-Resto del equipo de salud hasta 59 años. El objetivo principal de esta estrategia es disminuir la carga de la enfermedad sintomática y el impacto en pacientes de alto riesgo debido al virus del dengue.

Esta población será notificada a través del Ciudadano Digital (CiDi). La comunicación incluirá información sobre la disponibilidad de la vacuna, el vacunatorio más cercano y el período durante el cual podrán recibir la dosis, según el domicilio declarado en su DNI.

Vale mencionar que aquellas personas que cumplan con los requisitos y no hayan recibido la notificación antes del 30 de agosto, deberán acercarse al centro de salud donde fueron internados y solicitar que su caso sea notificado al Sistema Nacional de Vigilancia de Salud (SNVS). Una vez realizada esta notificación, recibirán la información correspondiente a través de CIDI.

En cuanto al personal de salud hasta los 59 años, también será vacunado de manera escalonada, comenzando con aquellos que hayan cursado dengue sintomático.

La información sobre el procedimiento se enviará a través de CIDI y se coordinará con los vacunatorios de los hospitales provinciales más cercanos a su domicilio.

Comunicación, Ordenamiento Ambiental y Vigilancia

El plan, alineado con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, tiene como ejes principales llevar adelante campañas de comunicación para sensibilizar y prevenir contagios en la comunidad, mediante la promoción de conductas saludables y principalmente la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos.

“Necesitamos que cada intendente, que cada área de salud, que cada comuna, ponga el Dengue como un tema estratégico y principal”, aseveró el gobernador.

Además, se llevarán a cabo acciones de ordenamiento ambiental en domicilios, espacios privados, públicos e industriales; además de la vigilancia epidemiológica mediante diferentes herramientas como sensores de oviposición que determinan la presencia y actividad de la hembra; y el monitoreo larvario, que determina el nivel de riesgo de ocurrencia de un brote.

Asimismo, se prevén medidas sanitarias que contemplan información y difusión en centros de atención primaria de salud y la implementación del triaje en todas las guardias de los hospitales.

Cabe mencionar que, en todos los centros de salud, se llevará adelante la adecuación de la capacidad operativa mediante la ampliación de los consultorios externos para las consultas de seguimiento; y el aumento de las camas de atención en guardia.

Además, se implementará un sistema de teleconsultas para dinamizar y eficientizar el abordaje de esta enfermedad.

Por último, vale mencionar que la inversión prevista contempla la compra de vacunas, repelentes, permetrina, kits para bloqueos de foco, test rápidos, materiales descartables y medicamentos necesarios, junto a los equipos necesarios para implementar la telemedicina.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.