Más de 1.300 producciones escolares participan de la edición 2023 del Festival de la Palabra

Escuelas de todo el territorio cordobés elaboraron creaciones en formato escrito, podcast y booktubers, entre otros. En noviembre próximo tendrá lugar la etapa provincial del evento y se realizará con un encuentro presencial.

Poco más de un mes pasó desde que el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, a través del Programa Pedagógico Priorizado 2022-2023 Leer y escribir el mundo desde las escuelas cordobesas, invitara al Festival de la Palabra 2023 “Leamos al mundo”. Y el resultado inicial fue un éxito, según informaron desde la cartera educativa.

Instituciones de educación inicial, primaria, secundaria y superior, de modalidades común y especial, técnico-profesional y jóvenes y adultos, de gestión estatal y privada, mostraron gran interés ante la convocatoria y se recibieron 1.361 producciones, muchas más que el año pasado. De ese total, 456 corresponden a producciones de booktubers, 432 a podcast y 473 a escrituras creativas.

Vale destacar que cada grupo participante pudo elegir entre tres opciones: oralidad, donde estudiantes booktubers realizaron videos de hasta dos minutos donde comentaron libros literarios; lectura, donde quienes participan debieron crear un podcast literario de hasta tres minutos en el que leyeron en voz alta libros literarios que están en las escuelas; y escritura, es decir, redacción creativa de textos ficcionales, de hasta dos páginas, producidos en grupos.

Siguientes instancias
La publicación de estas producciones se realizará entre los meses de septiembre, octubre y noviembre de este año, concluyendo, así, la instancia escolar, que comprendió la realización de los trabajos y su correspondiente muestra en las escuelas.

La siguiente instancia será presencial, con cita prevista para el viernes 17 de noviembre.

Los equipos docentes y público en general encontrarán toda la información ingresando a www.cba.gov.ar/festival-de-la-palabra.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.