NoFilter: La app cordobesa que supera las 100.000 descargas (y está cambiando la forma de viajar para los fotógrafos)

(Por Juliana Pino) Noel Broda es un programador de 35 años originario de Córdoba y creador de NoFilter, una aplicación pensada para ayudar a los viajeros y fotógrafos a descubrir los mejores lugares para tomar fotografías en todo el mundo. En pocas palabras, una herramienta pensada por y para los “photo travelers”.

NoFilter nació tras un viaje de Noel a Europa en 2015, donde se dio cuenta de la falta de recursos para quienes viajan buscando las mejores locaciones fotográficas. Así, en 2017, lanzó la aplicación, una plataforma que permite a los usuarios compartir fotos y crear un mapa interactivo con recomendaciones visuales, permitiendo que otros usuarios descubran estos lugares desde una perspectiva única.

“Lo que más me atrajo de este proyecto fue la posibilidad de crear una comunidad global de viajeros que compartieran no solo sus fotos, sino también sus historias y experiencias visuales”, comenta Noel.

Desde su lanzamiento, la app creció significativamente y ya cuenta con más de 60.000 usuarios registrados y descargada más de 100.000 veces. NoFilter alcanzó una penetración destacada en Europa, especialmente en Alemania, donde los usuarios son muy activos y colaboran constantemente.

La ciudad de Taito en Tokio (por AXP Photography)

Uno de los aspectos destacados de la app es el volumen de contenido que los usuarios subieron desde su lanzamiento. Hoy, más de 30.000 lugares (denominados “spots”) están representados en el mapa interactivo de la app, y ya superan las 100.000 fotos. Cada lugar tiene varias fotos, ya que muchos usuarios suben sus propias perspectivas de un mismo destino, lo que enriquece la experiencia.

“En lugares como la Torre Eiffel, hay más de 2.000 fotos subidas, cada una desde un ángulo diferente, lo que muestra la gran diversidad de la comunidad y su pasión por capturar momentos únicos” explica Broda.

Un nuevo modelo de suscripción: el futuro de NoFilter

Si bien la app es gratuita, Noel introdujo un modelo de suscripción que cuesta US$ 6 mensuales y que permitirá a los usuarios acceder a características exclusivas. En los próximos meses, los usuarios que abonen esta suscripción pueden obtener recomendaciones personalizadas sobre destinos turísticos y mejorar la calidad de sus fotos.

El puente flotante en el parque Zaryadye, Moscú (por Artem Bobkov)

“Lo que buscamos con la suscripción es ofrecer a nuestros usuarios una experiencia más enriquecedora, permitiéndoles contar con guías personalizadas y herramientas para mejorar sus fotos de manera automática. La inteligencia artificial es una gran aliada en este sentido”, destaca Noel.

Partnership con Hi Hostel: un paso clave hacia la expansión

Otro de los acuerdos estratégicos de la app es su asociación con Hi Hostel, una red internacional de hosteles. Gracias a este acuerdo, los usuarios pueden ver los hosteles que están asociados en el mapa de la app, mientras que Hi Hostel promueve NoFilter entre sus más de 1.300 hosteles asociados a nivel mundial.

“NoFilter y Hi Hostel comparten una filosofía común: fomentar el turismo de experiencias auténticas. Los hosteles están muy vinculados al turismo joven y mochilero, y nos pareció una gran oportunidad asociarnos para potenciar ambos proyectos”, explica Broda.

La Gran Mezquita Sheikh Zayed en Abu Dabi (por Thais Cordeiro)

Un futuro lleno de oportunidades y el orgullo de crear solo

La app llamó la atención de inversores nacionales e internacionales que ven un gran potencial en el sector turístico. Noel tuvo conversaciones con varios inversores interesados en financiar el proyecto.

“A pesar de que hubo propuestas de inversión, quiero asegurarme de que NoFilter crezca de manera sostenible y que la visión que tengo para la app no se pierda en el camino. No es solo sobre dinero, sino también sobre el control del proyecto” asegura Broda.

Museo del Agua y de la Historia Sanitaria, Buenos Aires (por Gabriel Ramos)

Noel gestionó todo el desarrollo de la app por su cuenta. Desde la programación hasta la gestión del marketing y la moderación de contenido.

“Crear algo que resuelve una necesidad que yo mismo sentí, y que ahora creció a más de 100.000 usuarios, me llena de orgullo. No es fácil, pero todo el esfuerzo vale la pena cuando ves cómo la comunidad crece y se beneficia de lo que creé”, concluye Noel.

La aplicación está disponible para iOS y Android y también está disponible en 15 idiomas.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.