Programa Jóvenes en Ciencia: Schiaretti presidió la entrega de aportes

Los fondos fueron adjudicados a proyectos de investigación desarrollados por jóvenes cordobeses. El Gobernador pidió destinar 2 % del PIB a ciencia y tecnología y defendió al CONICET y a otros organismos nacionales.

El gobernador de la Provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, presidió la entrega de aportes del Programa Jóvenes en Ciencia, que financia proyectos científicos y tecnológicos por un total de 90 millones de pesos. En ese marco, hizo una fuerte defensa de la inversión en conocimiento, destacando que es lo “que garantiza el progreso de los pueblos de este siglo”.

A su vez, el mandatario pidió que se destine un porcentaje del Producto Interno Bruto nacional a la investigación: “Argentina debe invertir el 2% en ciencia y tecnología, y lo debe hacer el Estado de manera eficiente, coordinando con todos los sectores para que esa inversión sea productiva”.

Cabe destacar que, en relación al Programa en cuestión, la Provincia destinará 60 millones, duplicando lo inicialmente previsto; y las universidades, 30 millones más.

Por último, el Gobernador hizo una enfática defensa de los organismos nacionales que trabajan en ciencia y tecnología: “Defendemos el CONICET, el INTA, el INTI, el Instituto Balseiro, lo que representa la historia y el conocimiento acumulado que hemos desarrollado y hemos
conseguido crear en varias generaciones de investigadores científicos. Esto es lo que hacen los pueblos que progresan y esto es lo que nosotros queremos para nuestra Argentina”.

Apoyo a jóvenes investigadores
El Programa Jóvenes en Ciencia es impulsado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, con el apoyo de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, universidades con sede en la provincia y el CONICET Córdoba.

La iniciativa se lanzó el año pasado con el objetivo de motivar, impulsar y fortalecer la creación y consolidación de equipos de investigación liderados por jóvenes de hasta 35 años, para que generen conocimiento original e innovador, con potencial para transferencia o aplicabilidad en
la provincia de Córdoba.

En esta edición, se financiaron 122 trabajos cuyas áreas de investigación abarcan las temáticas de equidad, inclusión y acceso al conocimiento, bioeconomía, salud humana, conservación de la biodiversidad y cambio climático y transformación tecnológica.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.