Provincia y privados avanzan en la aplicación de trazabilidad y blockchain a la producción de garbanzos

Un trabajo intersectorial busca seguir ampliando el desarrollo y aplicación de la tecnología blockchain. La firma agropecuaria que desarrollará el proyecto de trazabilidad es Braun Relaciones Comerciales, mientras que la empresa Bitsion, dedicada al desarrollo de software, será la responsable de la aplicación de la tecnología blockchain.

El Córdoba Blockchain Hub genera comunidad y confianza entre las empresas.
El Córdoba Blockchain Hub genera comunidad y confianza entre las empresas.
El Córdoba Blockchain Hub genera comunidad y confianza entre las empresas.
El Córdoba Blockchain Hub genera comunidad y confianza entre las empresas.

“El hub forma parte de las políticas públicas vinculadas a la generación de nodos tecnológicos para promover el uso y aplicación de tecnologías disruptivas en el sector productivo local”, explicó Consuelo Escribano, directora de Economía del Conocimiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología, en referencia al Córdoba Blockchain Hub.

Este espacio se materializó hace dos años con el objetivo de avanzar en el desarrollo y la aplicación de la tecnología blockchain y para que su accesibilidad alcanzara a distintos sectores socio-productivos. Se trata de la asociación del Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de
Ciencia y Tecnología, con universidades, clústeres y cámaras empresarias. En su trabajo, lograron la vinculación de sectores del conocimiento con empresas locales que vieron la posibilidad de incorporar agregado de valor a sus productos a través de esta tecnología. Así fue como el hub cordobés convocó a empresas locales que pudieran desarrollar un proyecto de trazabilidad en blockchain para la firma agropecuaria Braun Relaciones Comerciales.

Con la colaboración de los actores especializados que formaron parte del proceso, se logró avanzar en el proyecto de desarrollo de un Producto Mínimo Viable (MVP) de trazabilidad en blockchain enfocado en el garbanzo. Este MVP está pensado para ser aplicado inicialmente en una empresa para que, luego, otras firmas del sector puedan replicar la experiencia.

El plan de Braun Relaciones Comerciales a largo plazo es poder plasmar la información de sus procesos y resultados en blockchain, lo cual serviría como una garantía de su trabajo. Pero para lograrlo, es necesario planificar y generar una mayor trazabilidad digital de sus procesos.

Ante tal contexto, la empresa seleccionada por la Comisión Evaluadora y Braun para llevar a cabo el MVP es Bitsion, que se dedica al desarrollo de software. Al respecto, Marcos López, gerente comercial de esta última, señaló: “La aplicación de blockchain en la trazabilidad de la producción de garbanzo permitiría registrar cada paso del proceso, desde la siembra hasta la cosecha, el embalaje y la distribución.

A su vez, Melisa Braun, socia y responsable del área comercial de Braun Relaciones Comerciales, reconoció: “Como empresa, decidimos aplicar esta tecnología porque es nuestra fortaleza el vender los productos con trazabilidad, es decir, pudiendo dar información al consumidor final,
tanto de la caracterización física del producto como la manera en que ha sido producido”.

Por último, tal como indicó Consuelo Escribano, cabe señalar que “el objetivo de generar estos espacios de articulación es promover los cuatro ejes de trabajo que tienen los nodos tecnológicos y el Córdoba Blockchain Hub: sensibilización, formación, vinculación y promoción de nuevos proyectos”.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.