Pyme biotecnológica ganó un certamen provincial y recibió un premio de $700 mil para fortalecer su iniciativa

La empresa MycoTech, con sede en Freyre, logró el primer puesto del Concurso Ideas Emprendedoras 2023. Además, acaba de representar a Córdoba en una competencia nacional.

MycoTech fabrica productos en base a hongos para mejorar plantas y cultivos.
MycoTech fabrica productos en base a hongos para mejorar plantas y cultivos.
MycoTech fabrica productos en base a hongos para mejorar plantas y cultivos.

“Nos vino muy bien participar en el concurso de la Provincia; decidimos sumarnos para conseguir más visibilidad empresaria y obtuvimos una ayuda económica al salir primeros”, destacó Damián Cambiagno, fundador de MycoTech: innovación en microbiología y control biológico, la empresa que nació en Freyre y que obtuvo el primer puesto en el Concurso Ideas Emprendedoras 2023, organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba para incentivar a emprendedores a formular, desarrollar y fortalecer proyectos que contribuyan al desarrollo socioproductivo de la provincia.

MycoTech –que recibió 700 mil pesos por el concurso– es una pyme biotecnológica en formación que elabora insumos biológicos líquidos y en polvo a base de hongos filamentosos microscópicos para actividades productivas de pequeña y mediana escala, huertas, viveros y jardines hogareños. Estos microorganismos poseen capacidad natural de estimulación, nutrición y control de plagas que afectan a plantas y cultivos.

Al respecto, Cambiagno precisó que los productos se elaboran en base al hongo Trichoderma e indicó que “este mejora la salud de plantas y cultivos, al estimular su desarrollo y nutrición, y es fungicida, porque mata a otros hongos”.

Proceso productivo
Los productos se fabrican en laboratorio a través de un proceso que economiza el uso de agua y energía, minimiza la generación de efluentes sólidos y líquidos, y aprovecha residuos de otras actividades productivas.

La pyme utiliza herramientas básicas de microbiología para la producción del hongo. Con la capacidad instalada, puede elaborar 400 litros mensuales de producto líquido y alrededor de 20 kilos mensuales de producto en polvo.

“Hacemos reproducir y crecer el hongo sobre un sustrato sólido que le brinda nutrientes, con las condiciones adecuadas de temperatura y humedad; por ejemplo, sustratos de residuos como maíz quebrado, arroz partido y madera chipeada; el proceso se hace por fermentación”, explicó Cambiagno y, luego, agregó: “Elaboramos productos líquidos y en polvo, pero lo que nos diferencia de otras empresas es el producto en polvo; se aplica diluido en agua en el suelo, en
raíces y cuerpo de árboles, arbustos y flores, y también en cultivos”.

La empresa está registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual con la marca MycoTech. Asimismo, avanza con el trámite requerido por el Senasa para registrar la firma y el establecimiento. El paso siguiente será registrar los productos y después la empresa podrá venderlos.

Para conocer más sobre esta pyme cordobesa, ingresar aquí.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.