Se crearon 3.229 sociedades comerciales en Córdoba en los últimos nueve meses

Las cifras surgen de las estadísticas elaboradas por la Inspección de Personas Jurídicas (IPJ), cuyo
objetivo es generar transparencia y promover la participación ciudadana.

El Ministerio de Finanzas de la Provincia, a través de la Inspección de Personas Jurídicas (IPJ), informó que, en los primeros nueve meses de 2023, Córdoba sumó 482 nuevas sociedades anónimas (SA), 2.470 sociedades por acciones simplificadas (SAS) y 277 sociedades de responsabilidad limitada (SRL). A su vez, a estas firmas comerciales se agregaron 232 asociaciones civiles y 121 fundaciones.

De las 3.229 sociedades comerciales (SA, SAS y SRL), seis de cada 10 de dedican al rubro comercial, es decir, el 60 % del total, seguidas por aquellas que se dedican a la construcción, con el 26 %, y a los sectores agropecuario e inmobiliario, con el 21 % y 20 % respectivamente.

Quien desee interpretar estos porcentajes, debe tener en cuenta que una sociedad puede incluir más de una actividad o rubro específico, lo que explica que la suma de los porcentajes parciales supere el 100 %.

Por otro lado, al analizar el propósito de las nuevas asociaciones civiles y fundaciones, se advierte que el 42 % declaró perseguir fines sociales; el 36 %, educativos; el 33 %, deportivos; el 26 %, culturales y artísticos; y por último, el 17 %, fines de salud.

Todas estas cifras fueron presentadas a través del Boletín Estadístico de la IPJ, que compila información sobre la gestión del organismo para contribuir al acceso de información pública y, así, generar transparencia y promover la participación ciudadana. 

Cabe destacar que todas las gestiones para crear estas sociedades y asociaciones fueron realizadas de manera online a través de la web de la institución (ipj.cba.gov.ar). Además, la IPJ mantiene diversos canales de atención no presencial, tales como su página de Facebook, videollamadas y capacitaciones en vivo.

Función de la IPJ

La Inspección de Personas Jurídicas registra a las personas jurídicas (sociedades comerciales y entidades civiles) con domicilio legal, establecimiento y/o representación en la provincia de Córdoba, previa verificación del cumplimiento de requisitos legales, y fiscaliza su funcionamiento institucional a lo largo de su vida.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.