Ya están abiertas las inscripciones para el segundo Torneo Científico Universitario

El evento orientado a incentivar y promover el acercamiento hacia las Ciencias Naturales será virtual. Las personas que participen deberán resolver situaciones problemáticas en tres etapas. Está destinado a estudiantes de carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de cualquier universidad del país.

Las inscripciones para participar del Segundo Torneo Científico Universitario (II-TCU) estarán abiertas hasta el próximo 29 de septiembre inclusive. Se trata de un espacio académico y multidisciplinario orientado a propiciar y potenciar el entusiasmo por las Ciencias Naturales de jóvenes universitarios.

La iniciativa –que será gratuita y se desarrollará íntegramente de manera virtual– está destinada a estudiantes de carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de cualquier universidad, tanto pública como privada, de Argentina.

La organización del evento está a cargo de Hablemos de Ciencia, un proyecto independiente destinado a la Comunicación Pública de las Ciencias Naturales, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba y el aval y acompañamiento de diversas universidades nacionales y otras instituciones educativas del país.

Las temáticas a abordar dentro del II-TCU abarcan cuatro áreas de interés académico: Biología, Química, Matemática y Física, las cuales se consideran troncales en cualquier formación universitaria de índole STEM que se esté desarrollando a nivel nacional.

Hay tiempo de inscribirse hasta el 29 de septiembre en este enlace: mincyt.cba.gov.ar/ii-tcu/.

La competencia
Se plantearán situaciones problemáticas que interconectan las áreas temáticas mencionadas, las cuales tendrán que ser resueltas por los estudiantes aplicando los conocimientos adquiridos durante el transcurso de sus trayectos académicos, tanto de nivel medio (secundario) como universitario, utilizando las herramientas que consideren pertinentes a la hora de su resolución.

Deberán apelar siempre al ingenio, la creatividad y, fundamentalmente, a una concepción integrada de las Ciencias Naturales.

El II-TCU consta de tres etapas: la primera es individual y consiste en un examen teórico-práctico de modalidad múltiple choice, Verdadero/Falso, con preguntas que engloban las cuatro áreas temáticas del evento; la segunda es grupal y está destinada a la Comunicación Pública de las Ciencias; y la tercera, también grupal, está destinada a la Vinculación Científico-Innovativa, donde los participantes serán puestos a prueba con el objetivo de resolver una problemática concreta.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.