Este programa busca promover el desarrollo de emprendimientos locales mediante la entrega de créditos de hasta 3 millones de pesos por beneficiario. El objetivo principal es facilitar el acceso a financiamiento a sectores históricamente excluidos del sistema crediticio convencional.
La línea de financiamiento está dirigida especialmente a quienes recién inician un proyecto o se encuentran en pleno proceso de crecimiento. Además, el enfoque del programa abarca sectores como la transformación digital, industrias culturales, deportes, turismo, economía social, y programas con enfoque en discapacidad, juventud y equidad de género.
Neuquén Financia es impulsado por el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), y se articula con otras 14 instituciones del Estado provincial para alcanzar un impacto efectivo en las siete regiones neuquinas. En su primera etapa, el programa agotó el presupuesto original de 500 millones de pesos en créditos, lo que motivó la ampliación anunciada recientemente.
El programa se ejecuta a través de nueve subprogramas que responden a distintas áreas y organismos provinciales, entre ellos la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (Anide), el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, la Secretaría de Género, la Subsecretaría de Cultura, y la Subsecretaría de Discapacidad, entre otros.
La nueva etapa incorpora mejoras en las condiciones de los créditos. Se elevó el monto máximo de financiamiento de dos a tres millones de pesos por persona, se mantiene un período de gracia de seis meses y un plazo total de devolución de 36 meses. La tasa de interés es promocional, variable y con un tope, y no se requiere garantía real.
El ministro de Economía, Producción e Industria destacó que la primera etapa fue un éxito, con créditos otorgados en toda la provincia. “Los proyectos han llegado desde las siete regiones de Neuquén. Por eso podemos decir que son proyectos federales”, afirmó.
Asimismo, el ministro subrayó la importancia de la articulación estatal en esta iniciativa: “Participan todos los organismos del Estado, promoviendo sus proyectos, y el IADEP actúa como agente financiero que evalúa los créditos y los otorga”.
La directora del IADEP, Josefina Codermatz, explicó que los emprendedores podrán acceder al crédito por única vez, ya que el objetivo es fortalecer sus proyectos productivos y facilitar su formalización. “La idea es inyectar capital en los emprendimientos para colaborar con su desarrollo”, afirmó.
Entre las mejoras implementadas en esta etapa, Codermatz destacó la eliminación de la garantía solidaria. Ahora, el crédito se otorga a sola firma, lo que simplifica los requisitos para quienes acceden al financiamiento. “Escuchamos la necesidad de los emprendedores y por eso hicimos estos cambios”, señaló.
Cada persona podrá acceder a un solo subprograma dentro de Neuquén Financia, y no será posible solicitar un segundo crédito dentro del mismo. No obstante, una vez formalizado el emprendimiento, podrán aplicar a otras líneas crediticias del portal provincial de financiamiento.
La información completa sobre los requisitos, subprogramas disponibles y formularios de solicitud se encuentra publicada en el sitio oficial: www.neuquen.gob.ar/financiamiento. Allí también se puede acceder al detalle de otras herramientas vigentes para el acompañamiento de emprendedores y emprendedoras en la provincia.
Neuquén Financia lanza una segunda etapa con créditos por 1.200 millones de pesos
El gobierno provincial de Neuquén relanzó el programa Neuquén Financia, una iniciativa destinada a acompañar a personas emprendedoras que no pueden acceder al crédito bancario tradicional. En esta nueva etapa, se amplía significativamente el presupuesto disponible, con un cupo total de 1200 millones de pesos.
Tu opinión enriquece este artículo: