Alberto Fernández recibió al ministro de relaciones exteriores de la India para potenciar la relación económica y política bilateral

El presidente Alberto Fernández, acompañado por el canciller Santiago Cafiero, recibió hoy en la Casa Rosada al ministro de Asuntos Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, con quien dialogó sobre los avances de la agenda bilateral y analizó hechos destacados de la actualidad regional y global.     

Tras la reunión bilateral, el ministro de Relaciones Internacionales, Comercio Exterior y Culto, Santiago Cafiero, brindó una conferencia conjunta con su par de la India. “Hemos cultivado una relación de mucho trabajo y cooperación en este tiempo y hemos llegado a generar una reunión bilateral entre el primer ministro Modi y el presidente Fernández en oportunidad de participar del G7 en Alemania”, destacó el canciller argentino. 

“Hoy la India es el 4º socio comercial de la Argentina, tenemos un comercio que el año pasado llegó a los 6 mil millones de dólares de intercambio. Estamos avanzando no solo en la producción y la exportación de alimentos, sino también en todo lo relacionado a la industria de la tecnología y a la tecnología nuclear aplicada a la medicina”, agregó.

“Uno de los temas de conversación fue la posibilidad de la incorporación de la Argentina a los BRICS, fortalecer una agenda del sur global que no se dirima en las polaridades que hoy el mundo está tensionando. Tenemos muchos puntos en común para poder avanzar no solo en agendas económicas, sino también en agendas políticas”, remarcó Cafiero. 

Por su parte, Subrahmanyam Jaishankar expresó que “es un honor que me haya recibido el señor presidente Alberto Fernández. Hemos hablado sobre una amplia gama de temas y de cómo aumentar nuestra cooperación económica”. 

Y resaltó: “Ya somos el cuarto socio comercial más importante de Argentina y podemos abarcar muchas otras áreas que podemos explotar aún más. También abordamos el tema de defensa. India es hoy en día uno de los mayores exportadores de equipos de defensa de todo el mundo. Nos gustaría ver cómo puede figurar este tema en nuestra cooperación con la Argentina”.

Para enfatizar luego: “La energía nuclear ha sido uno de los sectores donde hemos tenido cooperación internacional y nos gustaría ampliarla aún más”.

“En cuanto a la situación actual, en términos de la polarización que se vive, países que tienen puntos de vista independientes como son India y Argentina, pueden trabajar más estrechamente sobre la situación. En lo particular, podemos cooperar en el ámbito del sur global, en temas de la seguridad energética y alimentaria”, concluyó el canciller indio.

Además, participaron del encuentro el embajador de la India en la Argentina, Dinesh Bhatia, la subsecretaria de Relaciones Exteriores con América Latina y el Caribe, Gloria Gangte, y el director de la Oficina del Ministro de Asuntos Exteriores, Sandeep Kumar Bayyapu.

Mañana el canciller indio participará de un encuentro con el Consejo Empresarial Indio – Argentino, luego se dirigirá al monumento a Mahatma Gandhi en donde realizará la tradicional ofrenda floral al Libertador General San Martín y por último se reunirá con el canciller Santiago Cafiero, en el Palacio San Martín.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.