6 puntos a favor de la caja automática

De a poco, los argentinos comienzan a inclinarse por la compra de vehículos con caja automática, sumándose a la tendencia de nivel mundial donde su uso ya es generalizado.
Aquí casi todas las marcas comercializan al menos un modelo en esta versión, y hasta los segmentos de autos más económicos están incorporando cajas automáticas. Por qué sí a una caja automática.

Desde la industria destacan que la tendencia se profundizó de la mano de un público que valora más la comodidad: no tener que usar el embrague para poner los cambios va, justamente, en esa dirección, en especial ahora que las calles están más colapsadas y se generan largas demoras para llegar a destino.

Paralelamente, los precios también se fueron amoldando, lo que llevó a que la brecha entre ambas alternativas (hace unos años muy amplia), se haya reducido sustancialmente.

Tal es el caso de la marca Ford con su modelo Ford Fiesta Kinetic. La versión SE Plus Powershift secuencial de 6 velocidades tiene un precio de $ 263.100, una diferencia de $ 19.700 respecto de la opción manual. En un segmento mediano, como es el caso del Ford Focus, esta brecha se achica aún más: por un Focus 5 puertas SE Plus MT hay que pagar $ 316.500, mientras que por menos de $ 13.500 adicionales se accede a la versión AT.

Con el precio como componente clave, algunas de las ventajas de la caja automática son:

  1.  Es más cómodo manejar: el hecho de que la caja automática no exija apretar el embrague, ya es toda una ventaja, así como la exigencia en los cambios de marcha.
  2. Es más seguro: el cambio de velocidad al ser automático, protege al usuario en situaciones riesgosas porque analiza la mejor respuesta para cada caso. Además, el uso de las manos exclusivamente sobre el volante hace el viaje más seguro, y el conductor hace foco en el camino y en los otros vehículos.
  3. No se apaga en salidas, subidas ni frenadas: sobre todo para aquellos que recién comienzan, esta ventaja reduce situaciones de estrés ante terceros.
  4. Es ecológico: su uso optimiza el consumo de combustible.
  5. Perfecto para las ciudades: son los mejores porque se viaja cómodo y tranquilo.
  6. Es silencioso: viajar en un auto con caja automático reduce ruidos y vibraciones.

Menos combustible
En el último tiempo, se ha mejorado en las nuevas versiones de cajas automáticas la reducción del consumo de combustible.
Marcas como Ford han desarrollado cajas de transmisión automática secuencial de 6 velocidades con doble embrague robotizado que posibilita realizar los cambios de velocidad sin interrupciones, y  reducir sustancialmente el consumo de combustible.
Para aquellos que deseen probar la diferencia en el funcionamiento, diferentes concesionarias ofrecen el test driver para elegir el sistema de acuerdo a las preferencias.

Fuente: Forcor.com.ar

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.