Aires acondicionados con emisores de luces UVC: Isaías Goldman apuesta a mantener tus ambientes libres de gérmenes, bacterias, hongos y ácaros

Ya se sienten los primeros calorcitos y el aire acondicionado resulta un aliado irremplazable. Con la pandemia y la información de que el virus puede ser muy volátil, Isaías Goldman decidió apostar al “aire limpio”: desarrollaron emisores de luces UVC (luz ultravioleta) que mata las bacterias que se acumula en el aire y circula por el equipo. Además presentan uno “portátil”. Te contamos más. 

Desde Isaías Goldman apuestan a un verano en que todos podamos prender el aire acondicionado sin preocupaciones o miedos. Por esto, decidieron aplicar la tecnología de luz ultravioleta UVC: es artificial y ya se utiliza hace más de 100 años en quirófanos (en los equipos centrales) por ejemplo. 

Desde la empresa resaltan que es germicida y que tiene la capacidad de eliminar todo tipo de gérmenes, hongos y bacterias que se van acumulando en los aires acondicionados.

Tiene distintas aplicaciones:

  • equipos split, “convencionales”: es un dispositivo muy fácil de conectar;
  • equipos centrales, los más efectivos de todos

¿De qué se trata? Es una lámpara led que se ubica dentro del aire en la parte donde está el radiador frío; al estar expuesto ese radiador a la lámpara, todos los gérmenes que se pueden llegar a desarrollar ahí (zona húmeda) se eliminan.

En los equipos centrales se colocan los filtros HEPA, pero necesitan una instalación adicional y una cabina de filtrado lo que lo hace muy complejo, costoso y con la necesidad de contar con un espacio considerable.

Por eso los más elegidos para una solución rápida y efectiva hoy en día son los emisores de luz UVC que se pueden poner en todo tipo de equipos de aire acondicionado.

¿El costo? Con la lámpara y la colocación, el precio ronda los $ 6.000 y $ 8.000, dependiendo del equipo que se trate. Sin instalación la lámpara cuesta unos $ 4.000.

Hágalo usted mismo: según cuentan desde Isaías Goldman: “Toda persona idónea en la utilización de herramientas puede colocarlo; se abre el aire, y en la zona de las conexiones eléctricas se conecta a 220”.
 
También recomiendan tener mucho cuidado cuando uno abre el aire ya que la luz UVC puede llegar a ser nociva para la vista de las personas.

Y el combo: el emisor UVC portátil
Además de “intervenir” los aires también cuentan con un dispositivo enchufable -del tamaño de una tableta de mosquitos. que se enchufa a 2 metros del suelo. 

Este dispositivo permite desinfectar una habitación de 5x5 en 20 minutos. ¿Cómo funciona? Emite una alarma sonora que da 1 minuto para salir de la habitación y en 20 minutos la desinfecta (se prende la luz y refracta en todas las paredes y superficies eliminando germenes, bacterias, hongos y ácaros).

Es ideal para consultorios odontológicos o médicos, que -entre paciente y paciente- debe transcurrir un lapso para limpiar los ambientes. ¿El costo? Ronda los $ 10.000. 

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.