Cambios en la dirección en New Holland para América Latina

Como parte de su hoja de ruta 2023, New Holland designó a Eduardo Kerbauy como nuevo vicepresidente para la región, en reemplazo de Rafel Miotto, quien asume la presidencia de CNH Industrial LatAm.

Licenciado en Ingeniería Mecánica, con MBA en Administración y más de 20 años de experiencia en CNH Industrial, 18 de ellos en New Holland Agriculture, Eduardo Kerbauy de Freitas Luís trabajó en países como Italia, Inglaterra y Francia. De 2016 a 2019 ocupó el cargo de director de Marketing de Producto de la marca para Latinoamérica, y desde 2019 hasta enero de este año, fue director de Mercado de New Holland en Brasil.

"Nuestra misión es fortalecer nuestra posición en América Latina, continuando la trayectoria de crecimiento que la marca ha alcanzado en los últimos años en la región, acompañando la fortaleza del agronegocio sudamericano, invirtiendo en productos y soluciones para que los agricultores puedan producir más y mejor, y de forma sustentable”, afirmó Kerbauy. 

Nuevos directivos
Ante la salida de Kerbauy, la Dirección de Mercado de Brasil está ahora dirigida por Cláudio Calaça Júnior. El nuevo director de Marketing de Producto de New Holland Agriculture para América Latina es Flávio Mazetto.Jefferson Kohler, por su parte, asume la dirección de Desarrollo de Red, Gestión de Proyectos e Innovaciones Empresariales para la región. En Argentina, Tomás Liceda Rosasco continúa como director comercial, y Gabriel Tronchoni ocupa el cargo de Gerente de Marketing.

Cláudio Calaça Júnior es ingeniero agrónomo de la Unicamp, con MBA en Gestión Comercial en la Fundação Getúlio Vargas (FGV) y Gestión Estratégica de Proyectos en Insper. Lleva 20 años en CNH Industrial, donde desarrolló sus tareas en distintas áreas en Brasil y Argentina. Trabajó en la Planificación Estratégica del Portafolio de Productos Agrícolas de CNH Industrial antes de asumir, en 2019, el cargo de director de Marketing de Producto de New Holland Agriculture para Sudamérica. A partir de ahora, será el nuevo director de Mercado de la marca en Brasil.

Flávio Rielli Mazetto, nuevo director de Marketing de Producto para América Latina, es ingeniero agrónomo graduado en la Universidad Estadual Paulista (UNESP - Botucatu/SP), con maestría y doctorado en Maquinaria Agrícola y Mecanización en la misma institución. Además, tiene una especialización en Ingeniería Biológica y Agrícola en la Universidad de California (UC Davis). Comenzó su carrera en CNH Industrial hace 19 años, dedicado exclusivamente a la marca New Holland, donde trabajó en los departamentos de Marketing de Producto, Comercial y Desarrollo de Red.

Jefferson Kohler, nuevo director de Desarrollo de Red para América Latina, es ejecutivo graduado en Diseño Industrial y Marketing en la PUC-PR, con MBA en Gestión Empresarial en la FAE Business School. Kohler tiene 12 años de experiencia en el segmento agrícola dedicado a New Holland, trabajando en las áreas de marketing para las posiciones Business Intelligence, Pricing y Branding LATAM, y también como gerente comercial para la región sur.

"Con una dirección tan experimentada, New Holland Agriculture está preparada para seguir invirtiendo en innovación, con sustentabilidad y tecnología, y con un enfoque en soluciones agrícolas digitales. También seguiremos ampliando nuestro portafolio de productos y soluciones dirigidos a todos los perfiles de agricultor, independientemente del tamaño del campo. Somos una marca que tiene al cliente como prioridad y, para ello, seguiremos invirtiendo para fortalecer nuestra red de concesionarios, mejorando el servicio con calidad y agilidad, buscando conocer las necesidades reales de nuestros agricultores”, concluyó Kerbauy.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.