Con las licencias de Fifa y AFA (Boca y River), Sportcom va por una meta inédita: vender 1.000.000 de pelotas en 2025

(Por Iñigo Biain) Sportcom es la única empresa argentina con licencia de Fifa para vender pelotas alusivas al Mundial 2026. Calentando el terreno, este año quieren batir un récord: colocar un millón de pelotas en los mercados donde operan.

El negocio de la empresa cordobesa Sportcom es diseñar, importar (desde China y Asia) y distribuir (en Argentina y buena parte de Latinoamérica) elementos que hacen a la práctica de diversos deportes: raquetas de tenis y squash, palas de pádel, guantes de arquero, canilleras, palos de hockey, indumentaria y -sobre todo- pelotas.

Pelotas de tenis, de pádel, de squash, de básquet, de handball, de voley y -fundamentalmente- de fútbol, el deporte de mayor desarrollo en la región y que mueve millones de balones al año.

De hecho, la propia Sportcom vendió 634.000 pelotas en 2023 y 819.000 en 2024 entre todos los mercados latinoamericanos donde opera.

El objetivo de Gerardo Abdala (CEO) y su equipo de Sportcom es conseguir este año vender 1.000.000 de pelotas. “Es generar -por lo menos- un millón de sonrisas, porque lo vemos cada vez que un niño o un adulto recibe una pelota: automáticamente sonríe y se predispone al juego y la diversión”, explican.


Están todos en Sportcom: AFA y la selección argentina, Belgrano, Talleres, Boca, River

Aunque desarrolla productos con sus propias marcas como Dribbling, Simbra (hockey), Hydro (natación), Sensei (tenis de mesa) y Sixzero (tenis, pádel, bádminton, squash), una de las fortalezas de Sportcom es el desarrollo de productos bajo licencias de terceros.

Desde el Mundial Brasil 2014, Sportcom trabaja con licencias de Fifa para el desarrollo y comercialización de pelotas de fútbol, guantes de arquero y canilleras. 

El buen trabajo de la empresa les permitió renovar contrato para Rusia 2018, Qatar 2022 y también de cara a lo que Fifa quiere que sea la mejor Copa del Mundo de la historia: Estados Unidos, Canadá y México 2026, el primer torneo en el que participarán 48 seleccionados.

Aunque falta más de un año para el evento, Sportcom ya tiene productos con esta licencia en la calle y un cronograma de lanzamientos que se intensificará a medida que nos acerquemos al Mundial 2026.

 

Pelota bajo licencia Fifa camino a la Copa del Mundo 2026 y el slogan: We Are 26

Pero además, la empresa tiene licencia de AFA para desarrollar pelotas e indumentaria de la entidad que nuclea al fútbol argentino, incluyendo la Selección Nacional.


Una de las remeras que Sportcom desarrolla bajo licencia de AFA

En este acercamiento con AFA -cuyo sponsor técnico es Adidas- Sportcom también consiguió una alianza para desarrollar pelotas, guantes y canilleras de los clubes más populares del país: Boca Juniors y River Plate.

2.000 m2 de complementos deportivos 

En su propio centro de almacenamiento y producción de envíos de Av. Armada Argentina en Córdoba, Sportcom tiene en stock unos 2.500 SKU (stock keeping unit o productos únicos) desde donde abastece a unos 1.000 clientes minoristas (casas de deporte) con unas 2.500 bocas o sucursales en todo el país.

Pero además de Argentina, Sportcom tiene operaciones propias en Brasil, Uruguay y Chile desde donde abastecen a toda la región.

En total, la empresa tiene elementos que facilitan la práctica de 17 disciplinas deportivas y licencias -además de AFA, Fifa, River y Boca- de Belgrano, Palmeiras, Barcelona o Manchester City entre otros clubes.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.