La eliminación del cepo a la compra-venta de divisas regirá -en primera instancia- para las personas (no las empresas) desde el próximo lunes, adoptando una ancha banda de flotación entre $ 1.000 y $ 1.400, con una corrección mensual adicional del 1% en ambas “puntas”.
Al cierre del viernes las principales cotizaciones estaban así:
-
Oficial: $ 1.098
-
Libre: $ 1.375
-
Turista: $ 1.426
De esta forma, la devaluación del peso quedará en algún punto de esta tabla:
Dólar Libre | Devaluación (%) |
---|---|
1.200 | 9% |
1.250 | 14% |
1.300 | 18% |
1.350 | 23% |
1.400 | 27% |
Pass-through, la clave de abril y mayo
Con 3,7% de IPC en marzo, el pass-through o traspaso de la devaluación a precios internos será clave para la evolución de la inflación minorista de abril y mayo.
Si tomamos un 20% de devaluación final y un dólar en torno a los $ 1.350, el pasaje a precios debería ser menor al 20% pero es muy difícil que sea inferior al 10%, lo cual reconfigura el panorama para el resto del año.
Si hay un total pase a precios del nuevo tipo de cambio, la rueda pedirá rápidamente dar otro giro en la histórica dinámica devaluación-inflación-devaluación.
Tu opinión enriquece este artículo: