Conocé las Cabañanas Americanas, la nueva tipología que estrena Gauros Viviendas

Caracterizada por su capacidad de fabricación -un modelo en sistema de construcción americana-, Gauros Viviendas innova en el mercado ofreciendo nuevos productos según las demandas. En este caso toca hablar de las Cabañas Americanas, la novedad en matería construcción que se caracterizan no solo por su diseño y formato flexible, sino también por la metodología de su construcción industrial. Mirá

Con la vuelta del turismo a Córdoba ya confirmada para el 1 de enero y la reducida posibilidad viajar al exterior, se espera una gran demanda de alquileres para el verano de 2021. Es por eso que desde Gauros Viviendas apostaron por su nueva tipología de Cabañas Americanas no solo pensando en el consumidor final, sino también en los dueños de complejos de cabaña e/o inversores que quieran ampliar su oferta de unidades de manera rápida.

“La gran ventaja de este proyecto es que en menos de 60 días ya están listas para entregar. Es decir que en el hipotético caso de invertir hoy en una cabaña (o en varias en el caso de que estés pensando en armar un complejo), estaría lista para los primeros días de febrero, en plena temporada de vacaciones”, comenta Carlos Ramos, CEO y Fundador de Gauros Viviendas.

Un sistema, muchas tipologías

El Sistema Constructivo Americano permite elegir entre tipologías de 1, 2, y hasta 3 dormitorios, permitiendo construir según las necesidades o el tipo de alojamiento que se desee ofrecer en el caso de un complejo de cabañas turístico.

¿Pero cuáles son los puntos destacados de estas Cabañas Americanas?

  • El revestimiento exterior es de machimbre de medio tronco dando un acabado rústico, con un interior de placa de yeso tipo durlock y paneles sanitarios resistentes a la humedad.
  • Cantoneras galvanizadas de terminación para las paredes internas, y madera cepillada para la terminación en encuentros de muros con aberturas y muros entre sí, que otorgan un gran diferencial estético.
  • Las aislaciones de las paredes son de lana de vidrio y dependiendo de la tipología, los techos pueden ser a 2 o 4 aguas con una terminación exterior de chapa pre pintada que resiste al granizo.
  • Las aberturas exteriores son de aluminio pintado negro, con un abanico de tipologías que van desde bow windows, ventanas corredizas, paños fijos, ventiluces y puertas ventanas de grandes dimensiones para una conexión interior-exterior muy funcional.
  • También poseen galerías amplias con suelo de deck y columnas de madera maciza y cabreada a la vista al igual que en los porches de ingreso.

“Hemos trabajado durante varios meses en un proceso arquitectónico sustentable, entendiendo las necesidades de los usuarios y la forma en que buscan disfrutar sus espacios. Con este análisis empezamos un proceso de trabajo en equipo con nuestros arquitectos, responsables de planta industrial y equipo comercial para crear esta nueva tipología de Cabañas Americanas. La clave del diseño está en sus espacios comunes y de uso flexible, privilegiando la vida familiar múltiple, con espacios internos y externos que se integran formando lugares para disfrutar y compartir”, agrega Carlos Ramos

Para conocer más sobre este nuevo producto de Gauros Viviendas y su Sistema Constructivo Americano, podés ingresar a www.gaurosviviendas.com.ar

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.