Córdoba Shopping junto a Fundación Cordobesitos arman el Árbol de los Deseos (cómo participar en la acción solidaria)

Se acerca la navidad y empezamos a pensar qué vamos a comprar para regalarle a nuestros seres queridos. En este contexto también podemos solidarizarnos con los más necesitados y hacerle llegar un gesto de amor y calidez. Córdoba Shopping junto con la Fundación Cordobesitos invitan a participar de una acción solidaria para hacerles llegar regalos a los niños. Solo se requiere un poco de tu tiempo. Te contamos de qué se trata. 

La acción “el Árbol de los Deseos” se llevará a cabo entre el 15 y 16 de diciembre, de 10 a 22 hs, en Córdoba Shopping. El objetivo es involucrar activamente tanto al centro comercial como a los clientes y público general en un gesto solidario y significativo para muchos niños en esta fecha tan importante.

La iniciativa se realizará de la siguiente manera: se brindará a cada cliente información sobre un niño de la fundación, incluyendo una breve descripción y edad, para el cual se le debe elegir un regalo, con el propósito de establecer una conexión más personal. Habrá una tanda de regalos disponibles, luego se lo debe envolver y escribir un mensaje dirigido al niño.

Cuando finalice la acción, Córdoba Shopping hará llegar estos obsequios con sus respectivas cartas a la Fundación los días a Navidad. Este proceso busca generar una experiencia solidaria, práctica y directa. El cliente solo debe destinar su tiempo, del resto se ocupa Córdoba Shopping.

“Desde Cordobesitos nos enfocamos en brindar actividades y herramientas que les permitan a los niños desarrollarse en un ambiente donde el aprendizaje, la recreación y el entretenimiento sean los protagonistas”, indican desde la Fundación. 

Historia de la Fundación Cordobesitos

Un año después de la crisis de 2001, Lucas Romero, coordinador general de programas infantiles de la organización y un grupo de personas identificaron una necesidad en los barrios más desfavorecidos de la ciudad: madres jóvenes abandonaban sus estudios y empleos para cuidar a sus hijos. Ante esta problemática decidieron establecer una guardería en uno de los barrios periféricos de la capital cordobesa.

A pesar de los desafíos económicos que enfrentaron y que finalmente llevaron al cierre de la guardería, su determinación por ayudar a quienes más lo necesitaban nunca cesó. Con un enfoque constante en la infancia, lanzaron la “Clínica de juguetes”. Luego crearon la “Escuela de Payasos”, donde los voluntarios se preparan para llevar alegría a hospitales, salas oncológicas y comedores judiciales, lo que tiene un impacto profundo en la vida de los pequeños.

La Fundación Cordobesitos mantiene actualmente 18 programas activos en colaboración con otras organizaciones, todos diseñados para mejorar la vida de los niños en los barrios más desfavorecidos: desde celebrar el cumpleaños hasta proporcionar bicicletas, útiles escolares y espacios recreativos.

Además han establecido 22 bibliotecas en toda la ciudad de Córdoba para fomentar la lectura en niños de comunidades vulnerables.

Para 2024 la Fundación Cordobesitos tiene la ambición de consolidar nuevos proyectos socioeconómicos y educativos para abordar los desafíos cambiantes que enfrenta la infancia.

“Apuntamos a construir una red más amplia de personas comprometidas con esta causa”, comentan desde la Fundación. Los interesados en colaborar y formar parte pueden comunicarse a los teléfonos (0351) 155473667 / 155473461 o por correo electrónico a  fundacióncordobesitos@hotmail.com

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.