Diego Rubio es el nuevo CEO de Intive

El flamante CEO es el primer argentino en liderar a nivel global, sucediendo a Gurdeep Grewal. 

Como referente dentro de la industria tecnológica, Diego forma parte de intive desde noviembre de 2021 tras la adquisición de SimTlix, una empresa que fundó y dirigió como director ejecutivo. Desde entonces, se ha desempeñado como asesor de la junta directiva y desempeñó un papel fundamental en la integración de las operaciones de intive en toda América.

Ingeniero en Sistemas de la información, egresado de la Universidad Tecnológica Nacional de Córdoba, y tiene una maestría en Ingeniería de Software, de la Universidad Nacional de la Plata

Kerim Turkmen, presidente de la junta directiva y socio de MidEuropa, expresó su entusiasmo por el nombramiento de Rubio y afirmó: "La profunda experiencia de Diego y su compromiso con la excelencia han sido destacados desde que se unió a intive. La junta directiva confía en que su visión de agilidad y velocidad, combinada con un enfoque centrado en el cliente y las personas, impulsará una nueva era de crecimiento para intive”.

La distinguida carrera de Rubio incluye su paso por gigantes tecnológicos globales, como Motorola y Google, complementadas con sus contribuciones académicas como profesor e investigador en la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) en Argentina. Esta combinación única de experiencia corporativa y académica le proporciona una visión incomparable de los desafíos y oportunidades tecnológicos que enfrentan las empresas actuales.

"Estamos al comienzo de un viaje apasionante en el que la tecnología impulsará el siguiente nivel de rendimiento en todas las industrias y, en última instancia, mejorará la vida de las personas", afirmó Diego. "Estoy totalmente comprometido con dirigir intive para convertirnos en un líder global en innovación tecnológica para nuestros clientes, fomentando una cultura que valore la agilidad, el empoderamiento y la sostenibilidad".

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.