El Banco Centroamericano de Integración Económica presenta oportunidades de financiamiento y negocio para el sector privado

Con el apoyo de la Mesa de la Producción de la Provincia de Córdoba, el miércoles 5 de mayo el BCIE realizará el foro virtual “El BCIE, Centroamérica y el Sector Privado de Argentina: oportunidades para las PyMEs en la nueva normalidad”. El evento es abierto y gratuito. Las inscripciones ya están disponibles en http://forosestrategicosodebcie.org/ 

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) realizará el próximo miércoles 5 de mayo el foro virtual “El BCIE, Centroamérica y el Sector Privado de Argentina: oportunidades para las PyMEs en la nueva normalidad” para presentar oportunidades de financiamiento y negocios para el sector privado. 
El encuentro tiene por objetivo conocer e intercambiar ideas sobre la coyuntura productiva de Argentina, las posibilidades de cooperación y financiamiento del BCIE y las oportunidades que ofrece el mercado centroamericano para las PyMEs locales.

Destinado a empresarias y empresarios, referentes de cámaras y asociaciones empresariales, y emprendedores y emprendedoras de todo el país, el foro abordará diferentes temáticas como:

  • el contexto productivo post pandemia con foco en el modelo de productividad 4.0,
  • las experiencias del BCIE en Centroamérica para potenciar el sector productivo,
  • el rol del Estado argentino para el desarrollo productivo con base en el financiamiento de las multilaterales,
  • las nuevas líneas de financiamiento del BCIE para el sector privado y
  • la equidad de género en el sector empresarial como modelo de innovación y desarrollo sustentable.


Acerca del evento, el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, afirmó: “Argentina es una pieza clave en la vinculación Mercosur con Centroamérica y por eso queremos que los empresarios y empresarias argentinos conozcan las oportunidades de negocio y el potencial que tienen ambas regiones”. Además, afirmó: “Lograr una sinergia entre los países de todo el continente permitirá el crecimiento sustentable para que podamos mejorar la competitividad de las empresas y, al mismo tiempo, reducir la pobreza y mitigar el cambio climático”.

Por su parte, Maximiliano Alonso, Director Titular por Argentina y Colombia del BCIE, destacó: “Este encuentro nos permite vincularnos con el sector productivo de todo el país, teniendo entre los expositores a referentes de la Provincia de Córdoba para conocer a fondo las necesidades y el contexto de la región. El Banco Centroamericano de Integración Económica abrirá sus oficinas en Argentina y es fundamental para nosotros estar en contacto con los emprendedores y emprendedoras, y empresarios y empresarias locales”. 

El foro contará con la participación del Dr. Mossi; el Dr. Alonso; el Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de Gobierno de Argentina, Dr. Christian Asinelli; el Presidente del Comité Consultivo de Integración Económica (CCIE), Lic. José Adán Aguerri; el Gerente del Sector Público No Soberano y Privado (GEPRI) del BCIE, Lic. Sabino Escobedo; el Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Delegación Córdoba y referente de la Mesa de la Producción de la Provincia de Córdoba, Luis Lumello; y la Fundadora de  Mujeres Emprendedoras en Tecnología, Soledad Salas

El evento es abierto y gratuito. Las inscripciones ya están disponibles en el sitio  http://forosestrategicosodebcie.org/
 

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.