Fundación GEN E busca emprendedores de impacto para su programa de incubación 2021

En una modalidad online, la Fundación busca emprendedores con pasión que ofrezcan soluciones a problemáticas sociales y/o ambientales generadas o agravadas por la pandemia. El programa de incubación comienza el próximo viernes 25 de junio. Las inscripciones cierran el 21 de junio.

Siendo conscientes de la compleja realidad en vivimos, desde Fundación Gen E buscamos apoyar a líderes de cambio, apasionados por hacer y contribuir a causas justas para dar solución a los problemas sociales y ambientales que más nos duelen como sociedad. Especialmente se pondrá el foco en emprendimientos que tengan como centro de su actividad los siguientes ejes:

  • Economía circular y regenerativa
  • Energías Renovables
  • Negocios inclusivos
  • Pobreza y seguridad alimentaria
  • Educación
  • Salud
  • Hábitat
  • Ciudades Inteligentes y Resilientes
  • Tecnología aplicada a la innovación social y/o ambiental
  • Agricultura sostenible
  • Industrias creativas y culturales
  • Desarrollo Local y otros proyectos alineados a ODS de la ONU

Fundación Gen E ha apoyado emprendedores como Teilú (Una plataforma de cine on demand similar a Netflix para personas ciegas y sordas) Trufa Dolls (Muñecos con propósito hechos con tela de descarte y elaborados por mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad) o Ecobuy (Sistema de incentivos para el reciclaje mediante el otorgamiento de beneficios a las personas que realizan acciones de reciclaje). Estos proyectos impactan en la sociedad y el ambiente sin perder el foco en ser económicamente sostenibles, buscando contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

La incubación 2021 busca emprendimientos de impacto para potenciar sus ventas, visibilizarlos, fortalecer sus equipos y prepararlos para vincularlos con aliados diversos, entre ellos, instituciones de capital emprendedor, empresas, inversores y aceleradoras. Una propuesta de apoyo completa para que los emprendedores puedan aprovechar mejor las oportunidades que brinda el mercado y la Comunidad en general.

Al igual que en 2020, se pondrá especial foco en proyectos que faciliten la recuperación de las problemáticas sociales generadas o agravadas por la pandemia de la COVID19, y la adaptación de la Comunidad a la “nueva normalidad”. Por ello, la Fundación bonificará una parte importante de la inversión de la incubación a aquellos emprendedores que postulen soluciones a estas problemáticas.

Para conocer más sobre el programa e inscribirte ingresa a https://fundaciongene.org/incubacion2021/. Bases y condiciones en: https://fundaciongene.org/basesincubacion.

En caso de requerir efectuar consultas o mayor información sobre este programa, podrá hacerse a: incubadora@fundaciongene.org o por inbox de nuestras redes sociales en Facebook o  Instagram.

También, la Fundación continúa impulsando su campaña de donantes con el objetivo de continuar apoyando a emprendedores de impacto. Conoce más sobre cómo ayudar en https://fundaciongene.org/comoayudar/.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.