Telecom presentó nuevas soluciones para el mercado corporativo IoT

Telecom participó en el primer evento “IoT Virtual Day” que se desarrolló el 9 de abril, de manera virtual.

Telecom participó del primer evento organizado por la Cámara Argentina de IoT (CAIoT), que se desarrolló el 9 de abril, de manera virtual, y donde los referentes que estuvieron participando abordaron los principales temas de la industria y se analizaron, además, el desarrollo y perspectivas del avance del ecosistema de Internet de las Cosas en el país y la región. Los ejecutivos de Telecom, que estuvieron participando, presentaron la nueva plataforma SIM Manager y también la solución de Tracking denominada Monitoreo de Activos.

Desde Telecom se está profundizando la estrategia IoT ocupando un rol relevante en la cadena de valor que va más allá de la conectividad, desarrollando nuevas propuestas y servicios basados en las Tecnologías de la información y la comunicación (TICs), y con foco en continuar sumando al portfolio de Telecom FiberCorp soluciones dedicadas de Internet de las Cosas (IoT), tanto para las empresas, ciudades inteligentes, salud, agroindustria como gobierno.

A continuación, se describen las funcionalidades de las soluciones presentadas:

SIM Manager

El SIM Manager de Telecom es una plataforma PaaS (Plataforma como Servicio) world class, que ofrece de manera simple, automática y segura, la visibilidad y el control que las empresas necesitan para administrar la conectividad móvil de sus servicios de Internet de las cosas (IoT). IoT SIM Manager se ofrece en un modelo que se va pagando a medida que se van necesitando más funcionalidades.

Las características más importantes son:

  • Automatización - se cambia de planes automáticamente, según su uso, garantizando el costo más efectivo por la conectividad que se necesita.
  • Confiabilidad del servicio - diagnósticos, análisis y alertas en tiempo real, que permiten accionar ante comportamientos inusuales, además de supervisar y optimizar el rendimiento.
  • Alertas e informes - la plataforma de Telecom permite configurar umbrales máximos y mínimos, enviando alertas al ser sobrepasados. Se recibe periódicamente los informes detallados de consumo (pre-configurados y a medida).

Solución de Tracking – Monitoreo de Activos

El servicio realiza el seguimiento de activos que permite, mediante dispositivos y sensores de variables críticas, controlar en tiempo real el correcto traslado y manipulación de activos de alto valor, favoreciendo así su cuidado. Ofrece información sobre velocidad, rutas utilizadas, tiempos de parada, temperatura, desplazamientos dentro y fuera de áreas de trabajo, entre otras funciones. Con esta solución la empresa puede reducir el riesgo de pérdida de los valores a trasladar, con la herramienta de seguimiento dinámico y centralizada.

La conectividad de esta solución se realiza por la red LTE-M como NB-IOT. En ambos casos se logra una autonomía extendida de la batería. En aplicaciones para activos que se encuentra en condiciones de alta movilidad la tecnología a emplear es de tipo LTE-M. En casos de uso que no requieren movilidad se puede emplear NB-IOT.

La red LTE-M actualmente ya está operativa en AMBA, Córdoba, Rosario y toda la región de Litoral. El proceso de activación en las demás regiones se completará durante los próximos meses. Respecto de NB-IOT la cobertura se activa gradualmente, en forma selectiva, en función de los proyectos que lo requieren y su pisada geográfica específica.

Las redes LTE-M y NB-IoT son parte de las redes de acceso 4G dedicadas a los servicios de IoT en el ámbito de la red móvil. Forman parte de las tecnologías de bajo consumo y gran área de cobertura (LPWA) que utilizan bandas de frecuencia licenciadas.

La empresa posee una amplia experiencia como integrador “end to end” de soluciones IoT, en las que utiliza su infraestructura de red y recursos humanos altamente capacitados. Con una puesta en marcha con baja inversión inicial, rápida implementación y soluciones fácilmente escalables, Telecom FiberCorp se convierte en un socio tecnológico clave para las empresas, ciudades y gobiernos, construyendo ecosistemas tecnológicos que permiten a las mismas ser más eficientes y sustentables.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.