Amazón venderá electrónica en Brasil: ¿paso previo para llegar a la Argentina?

El gigante de Seattle continúa ampliando su presencia en la región y podría poner en jaque a los jugadores locales.

Amazon está cada vez más cerca de la región. El gigante de Seattle se reunió en Sao Paulo con fabricantes brasileños para ver cómo venderán desde electrónica hasta perfumes en el país vecino.

Esto significa que la empresa liderada por Jeff Bezos dejará de ser solamente una plataforma para vendedores y pasará a establecerse en el segmento retail. La agencia Reuters habló con dos personas que participaron de las reuniones, pero los representantes oficiales de la empresa se negaron a comentar sobre la charla y aclararon que la empresa organizó “cientos de reuniones con potenciales vendedores sobre sus negocios en Brasil y posibles planes futuros” en los últimos cinco años.

El primer paso lo dió en 2012, cuando comenzaron a vender ediciones digitales de libros y comenzaron a ofrecer versiones en papel en 2014. Más tarde, abrieron su plataforma para que terceros vendan electrónica.

Hace un mes, la empresa comenzó la búsqueda de un gran galpón en las afueras de Sao Paulo, para instalar su depósito principal. De concretarse su desembarco, Amazon pondría en jaque a los players locales, entre los cuales se destacan B2W, Via Varejo, Magazine Luiza y Mercado Libre.

Brasil representa el 50 por ciento de la facturación para el ecommerce argentino dirigido por Marcos Galperín y cuando el año pasado Amazon anunció que ampliaría su presencia en el país vecino, las acciones del unicornio local en Wall Street se desplomaron un 10 por ciento. La empresa planea volcar toda la línea de productos que actualmente ofrece en los Estados Unidos. No es un mercado menor, el negocio del ecommerce brasileño movió más de US$ 15.000 millones en 2017.

Amazon está armando sus oficinas en Buenos Aires, por ahora, para gestionar su negocio de servicios web y procesamiento en la nube. Podría estar instalando la infraestructura para expandir también su plataforma de ecommerce.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.