El Central vendió u$s 1000 millones, pero el dólar se escapó a $ 20,80

La divisa avanzó 29 centavos en el MULC, donde el BCRA dejó ir el billete y recién intervino pasada la media mañana. Ayer, la autoridad monetaria hizo una venta récord de u$s 1500 millones para pisar el billete.

El dólar minorista avanzó 29 centavos y se vendía a 20,84 pesos, según el promedio que realiza el Banco Central (BCRA).

Sin embargo, la divisas llegó a venderse a $ 20,85 en algunas entidades de la City porteña.

En sintonía, el dólar mayorista sumó 29 centavos y terminó a $ 20,55. En el primer tramo de la rueda la entidad dejó ir el precio del billete y apareció recién con algunas ventas a $ 20,50.

Según estimaciones de operadores, el BCRA colocó unos u$s 1000 millones y fue para frenar la voracidad de los bancos de inversión que siguieron desarmando instrumentos en pesos y Lebacs.

El volumen negociado en el segmento de contado fue de u$s 1895,033 millones, sin que se registraran operaciones en el mercado de futuros MAE, algo apenas por debajo de los u$s 2168 millones operados ayer.

En el Banco Nación (BNA) el dólar minorista también avanzó fuerte, al ganar 30 centavos y cerrar así con un récord de $ 20,80, mientras que el dólar blue trepaba a $ 20,66.

"La estrategia debería haber sido ayer dejarlo ir y hoy plancharlo. Hoy tuvieron que convalidar 40 centavos más. Honestamente no se entiende y es gente que sabe de moneda y mercado, o están viendo algo que nosotros no vemos todavía", opinó al finalizar la rueda al analista financiero Christian Buteler en diálogo con El Cronista.

Mauro Mazza, economista y analista de Bullmarket Brokers, explicó que "el BCRA salió temprano a sostener la tasa por MAE, a diferencia de ayer, donde no hizo de precio sostén".

"La estrategia es rara, porque pareciera que quieren darle salida a estos fondos que entraron para invertir en instrumentos en pesos y el impuesto que impuso hacienda los obligo a desarmar ayer y hoy. El tema es que no sabemos cuánto queda por desarmar de estos fondos, dicen que eran 6 billones de dolares posicionados en Lebac. Ya limpiaron mucho, porque empezaron a desarmar en febrero y ahora se apuraron", detalló.

Destacó además la suba de tasas en el mercado secundario de Lebac, como "la mejor noticia en 5 meses".

Otra mirada del mercado estaba puesta en las tasas de Lebac , ya que ayer la misma avanzó en el mercado secundario en su tramo más corto por encima del 27% y la entidad tuvo que salir a comprar para que no se le fuera.

Precio por banco según el BCRA.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.